• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Bolsonaro se da cuenta de que el neoliberalismo no gana elecciones

24 agosto, 2020 By Emir Sader Leave a Comment

PDF
Imprimir

Entregar la economía a Paulo Guedes fue la forma en que Jair Bolsonaro promovió la centralidad del mercado, un supuesto fundamental del neoliberalismo. El nombramiento de Paulo Guedes, un ultraneoliberal, fue la forma de garantizar el apoyo de las grandes empresas y los medios de comunicación.

Pero Bolsonaro sabe que ganó las elecciones con operaciones de fake news y su estilo truculento, y no con sus propuestas de gobierno. Esta fue la diferencia entre él y, por ejemplo, Geraldo Alckmin, que no tenía posibilidad de competir con el Partido de los Trabajadores (PT), aun con operaciones de fake news.

El modelo neoliberal se enfoca en el ajuste fiscal, no incorpora políticas sociales, ni ninguna otra forma de distribución del ingreso. El proceso de privatización es parte del ajuste.

Luego de tres victorias electorales –una con Fernando Collor de Mello, dos con Fernando Henrique Cardoso–, el neoliberalismo fue derrotado cuatro veces seguidas, cuando los candidatos del PSDB simplemente propusieron la reanudación del modelo de gobierno de Cardoso.

El PT fue expulsado del gobierno por el golpe de 2016, no por una disputa electoral democrática, como había sido el caso en 2002, 2006, 2010 y 2014. La derecha logró desplazar los temas sociales, cuya centralidad había permitido las victorias del PT, a sus temas: corrupción, seguridad, antipolítica y antiestatal, con el rechazo al PT impregnando todo.

Mientras el gobierno perdía apoyos, Bolsonaro frenaba algunas iniciativas que considera antipopulares, como la reforma administrativa y el fin de las ayudas de 600 reales. Con la salida de Moro y el acuerdo con el grupo de partidos Centrão, se introducen nuevos conflictos con la política económica, dado que los cargos asignados al Centrão salen del control del Ministerio de Economía, además de que la alianza en el Parlamento siempre supone dificultades en las medidas de recorte de recursos, debido a la necesidad de cumplir con las bases de Centrão.

La crisis pandémica ha agravado el problema, porque los créditos para minimizar la recesión y las ayudas de emergencia afectan la política de ajuste fiscal y el propio techo de gasto. Bolsonaro se mostró entusiasmado con el apoyo que ganó con los 600 reales y se dio cuenta de que, si seguía la línea de Paulo Guedes, no podría continuar con esta ayuda.

Cuando Bolsonaro comienza a centrar su atención en la posibilidad de relección, y la salida de Moro acelera la atención en la disputa presidencial, se da cuenta de cómo la política ultraneoliberal de Paulo Guedes se está convirtiendo en un obstáculo para la popularidad del gobierno.

La crisis del equipo de Guedes, con reclamos sobre las dificultades de seguir recortando recursos, profundiza las contradicciones internas al gobierno. ¿Quiere decir que se acabó la etapa de Paulo Guedes? No necesariamente. Bolsonaro reafirmó el techo de gasto y las privatizaciones. ¿Respetará el techo? Ya veremos. ¿Renunciará Paulo Guedes? No está claro.

Es posible que estas contradicciones continúen en el tiempo, con Bolsonaro restringiendo cada vez más los poderes de Guedes, por la conciencia del carácter antipopular –y, por tanto, limitante– del modelo neoliberal; más aún en su versión ultra de Guedes, choca con las bases de apoyo popular que tanto alimentan a Bolsonaro en su proyecto de relección.

El modelo neoliberal es, en esencia, antipopular y, por tanto, tiende a ser derrotado electoralmente. Incluso cuando salió victorioso, como en las elecciones de Macri en Argentina, es efímero. Un dilema para el gobierno de Bolsonaro, quien, en sus posiciones aventureras, puede incluso atentar contra este modelo, con el riesgo de perder el apoyo de las grandes empresas y los medios económicos. Un dilema que, ante la posibilidad de que Bolsonaro llegue al final de su mandato, allí lo acompañará.

Emir Sader

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/opinion/019a2pol

Foto tomada de: El Colombiano

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·