En un foro de precandidatos presidenciales realizado recientemente[1] se pidió a los expositores que en dos minutos se presentaran. Es muy poco tiempo para decir algo a fondo pero al mismo tiempo un ejercicio que exige una síntesis enorme para exponer los puntos que la persona considera más relevantes. Vale la pena examinar los planteamientos de María Fernanda Cabal destacada … [Read more...]
Los logros en pobreza monetaria son inaceptables según Jorge Iván González
Pero son mejores que las metas que él mismo fijó en el Plan Nacional de Desarrollo que coordinó como jefe del Departamento Nacional de Planeación. Jorge Iván González escribe en Revista Sur sobre el reciente dato de pobreza monetaria divulgado por el DANE[1]. Muestra que en los últimos 4 años, de los cuales 3 coinciden con el gobierno del Pacto Histórico, tanto la pobreza … [Read more...]
El ataque a la garantía de los derechos de los trabajadores por parte de Luis Guillermo Vélez
Este artículo es la tercera parte de comentarios[1] a la columna de Luis Guillermo Vélez[2] sobre el crecimiento económico y la superación de la pobreza. Vélez, como Milei, se queja y se burla de la larga lista de derechos incluidos en la Constitución colombiana, y en las distintas convenciones y tratados internacionales. Pero, aparentemente, si le interesa que se materialicen … [Read more...]
Luis Guillermo Vélez sostiene que la estrategia para reducir la pobreza es aumentar el crecimiento económico pero no dice cómo
Continuo en este artículo el análisis de la interpretación que hace Luis Guillermo Vélez de la sociedad colombiana y su propuesta para eliminar la pobreza. En el artículo anterior[1] examiné algunos datos del Banco Mundial con relación a la magnitud y proporción de la pobreza. La situación en Colombia es similar a la evidenciada por el Banco Mundial en su informe de 2024 … [Read more...]
¿Qué hacer? Interpretación y propuestas de Luis Guillermo Vélez, un mileista colombiano
En artículo en La Silla Vacía Luis Guillermo Vélez Trujillo hace una interpretación de la sociedad colombiana orientada a sustentar la tesis de la ultraderecha (por ejemplo, de Milei en Argentina), de que es una aberración y un absurdo que se establezcan en la Constitución y en la ley tantos derechos en favor de los trabajadores y en particular de los trabajadores más pobres. … [Read more...]




