Como señalé en artículo anterior en Revista Sur, el tema de la desigualdad es abordado, en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo presentado a consideración del Consejo Nacional de Planeación, en forma muy pobre: no se incluye un diagnóstico de la situación y por tanto no se conoce cuál es la interpretación y explicación de la desigualdad del gobierno y tampoco se fijan … [Read more...]
La desigualdad en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del Pacto Histórico
El Gobierno Nacional presentó el 15 de noviembre al Consejo Nacional de Planeación las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 cuyo título es “Colombia potencia mundial de la vida.” El artículo 339 de la Constitución Política determina que debe haber un Plan Nacional de desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del … [Read more...]
Juan Carlos Echeverry: espadachín a sueldo del capitalismo
Escribe Juan Carlos Echeverry en La Silla Vacía una columna de antología[1]. Echeverry es un reconocido economista oficial, que ha sido profesor y decano de la facultad de economía de la universidad de Los Andes, director del Departamento Nacional de Planeación, Ministro de Hacienda, Gerente de Ecopetrol, comentarista radial y columnista en varios medios, seguramente miembro de … [Read more...]
La miseria del diagnóstico sobre las desigualdades: a propósito del reciente estudio de Fedesarrollo
Fedesarrollo, con financiación de la Unión Europea y el apoyo de la cooperación francesa y el DANE, elaboró recientemente el documento “Diagnóstico multidimensional sobre las desigualdades en Colombia. Análisis estadístico al servicio de las políticas públicas[1]”. El estudio hace parte de un programa de investigación que incluye otros países como Indonesia, México y Sudáfrica … [Read more...]
Los ricos tienen plata suficiente pero no la van a entregar a la reforma tributaria
Juan Carlos Barreto obispo de Soacha escribe una columna[1] en la cual expone muy bien un aspecto del proyecto de reforma tributaria y explica las razones por las cuales va a ser muy poco lo que se pueda avanzar hacia el mandato constitucional de un sistema tributario progresivo y redistributivo. Dice el obispo, entre otras cosas, lo siguiente: “los megaempresarios … [Read more...]




