El pueblo colombiano votó masivamente el programa del cambio con Gustavo Petro como presidente, donde anunció un amplio abanico de reformas en materia de derechos sociales y económicos que hoy corren el peligro de hundirse por lo que Lasalle denominaba “los factores reales de poder”, que corresponden al sector financiero y los grupos de presión que desde sus maquinarias … [Read more...]
Presidente Petro empodera al movimiento comunal Colombiano
Del 24 al 26 de marzo pasado se realizó en la Universidad Nacional la Asamblea Nacional Popular Comunal, convocada conjuntamente entre el Gobierno nacional y el Movimiento Comunal. Cerca de 5.000 miembros de las Juntas de Acción Comunal se hicieron presentes para deliberar en 40 mesas de participación y cinco ejes temáticos: social, económico, ambiental, institucional y … [Read more...]
El derecho a la paz como mandato constitucional. El debate con los organismos de control y la oposición frente a la Paz Total
El artículo 22 de la Constitución Política colombiana señala a la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento para todas las autoridades del país. En el preámbulo vinculante de la Carta se pretende asegurar como política axial del Estado, entre otros derechos, la paz. El artículo 4 señala que la Constitución es norma de normas y que en todo caso de … [Read more...]
La declaración de los derechos de los campesinos: una asignatura pendiente
Próximamente se celebrará la Convención Nacional Campesina. La ONU aprobó el 17 de diciembre de 2018 la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, instrumento esencial para buscar avanzar en el punto uno el Acuerdo de Paz con las FARC (RRI) y que daría una brújula al Proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural que … [Read more...]
Primer mes del gobierno de Petro, un balance de aciertos y desafíos
El balance del primer mes del Gobierno del presidente Gustavo Petro refleja el notorio cambio de política frente a su antecesor en numerosos frentes, especialmente en el plano de la ética pública y los distintos modelos de gestión al interior de las carteras. Lo primero que debemos señalar es el gabinete compuesto por caras nuevas y otras con gran experiencia en numerosos … [Read more...]




