• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La independencia de los partidos frente al gobierno

29 mayo, 2023 By Luis Bernardo Díaz 1 Comment

PDF
Imprimir
Por encima de las propias bancadas, el país nacional se ha dado cuenta que los jefes políticos de los partidos conservador y de la U, así como el Liberal, intentan declarar la independencia política frente a las iniciativas del Gobierno Nacional.

Pueden darse varias circunstancias que merecen analizarse:

  1. Los intereses particulares de los jefes de esas colectividades por encima del interés general de la población que reclama reformas desde el estallido social.
  2. Una ruptura de voluntades entre las bases de las colectividades y las jefaturas de los particos, que obedecen más a intereses clientelares que a una estrategia seria de cara a los reclamos populares.
  3. La conversión de los partidos en fábrica de avales, que lejos de ofrecer escenarios democráticos y de canteras de nuevas dirigencias, lo que presentan son tristes escenarios de manipulación, de transacción y presión política.

En medio de este escenario el que hayan pasado en algunas instancias las reformas del Gobierno, a través de un hábil juego del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, lo que confirma es la desvertebración de la Ley de bancadas y la necesidad de una reforma política de fondo, distinta desde luego a la que se hundió este año, por pretender incorporar puertas giratorias reprochadas e inaceptables.

Por ello, la independencia de los partidos de la coalición frente a las iniciativas del Gobierno no es genuina, sino que obedece a los egos de los jefes transitorios, unidos desde luego a la carencia de voluntad de cambio de esas colectividades y la plena desconexión con las aspiraciones más significativas para superar las angustias de las gentes.

Vienen las elecciones regionales y locales y lo que ya observamos en el flujo de cifras multimillonarias para conquistar esos poderes. La corrupción galopante a lo largo y ancho del país es evidente y explica el que un candidato se gaste miles de millones de pesos para lograr una alcaldía y luego el sueldo no le alcance para reponer esos gastos de la campaña. Todos sabemos que, por medio de la contratación pública, que es la vena rota de la Administración, se producen los mayores desafueros. Tristemente los organismos de control que están para frenar ese estropicio, responden en muchas ocasiones a la lógica de esos mismos poderes regionales. La impunidad reina. El pueblo se desespera. Por ello resulta muy aleccionador que la Academia Colombiana de Ciencias Económicas realice el 28 y 29 de junio próximos, bajo la batuta de Edgar Revéiz, un foro sobre la corrupción en Colombia.   De allí seguramente saldrán fórmulas valiosas para acabar con ese flagelo que es el cáncer de la democracia.

Luis Bernardo Díaz, Decano Facultad de Derecho UPTC

Foto tomada de: El Colombiano

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Clara Inés Domínguez García says

    7 junio, 2023 at 10:13 am

    Triste realidad la nuestra y no se vislumbra luz al final de este túnel interminable que la inmoralidad y la corrupción han construido.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La economía del genocidio y las empresas tecnológicas

14 julio, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·