Esta reflexión sobre la tributación progresiva, que es una continuación del artículo anterior[1], introduce elementos que permiten analizar la nueva propuesta de reforma tributaria que presentó el gobierno esta semana. Reiterando lo dicho antes, el texto de Garay y Espitia[2] marca los lineamientos básicos que debería tener una reforma tributaria progresiva y … [Read more...]
Hacia una tributación progresiva (I)
1. Introducción Después del fracaso de la reforma Carrasquilla, se abre un espacio para examinar las características que debe tener una reforma tributaria progresiva. Afortunadamente, a nivel internacional, durante la segunda mitad del siglo XX, se diseñaron los elementos constitutivos de los impuestos progresivos. Así que ya se conocen los instrumentos básicos que permiten … [Read more...]
Incertidumbre y lenta reactivación
PROYECCIONES OPTIMISTAS En estos momentos se especula sobre el futuro de la economía colombiana. A raíz del Covid-19 se hacen proyecciones de todo tipo. Hay un desborde de imaginarios sobre el futuro. El cálculo más optimista lo hizo el Ministerio de Hacienda. El año pasado, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo se proyectó, para el 2021 un crecimiento elevado de 6,6%. … [Read more...]
Apenas lo mínimo
Las protestas sociales han logrado que la mirada sobre la reforma tributaria cambie de forma sustantiva. Es interesante observar que, en pocos días, quienes afirmaban que la propuesta de Carrasquilla era progresiva, ahora digan todo lo contrario. Los exministros de Hacienda que estos días fueron al Congreso a explicar los lineamientos que deberían guiar una nueva reforma … [Read more...]
La pobreza rural disminuyó
1. La incidencia de la pobreza rural 2. El mayor dinamismo del PIB rural 3. Las mayores ayudas sociales 4. El menor valor de la línea de pobreza 1. La incidencia de la pobreza rural Es comprensible la sorpresa que ha causado la disminución de la pobreza rural entre 2019 y 2020. La incidencia pasó de 47,5% a 42,9% (cuadro 1). El número de … [Read more...]