Introducción El objetivo de este documento de trabajo es el de aportar elementos técnicos sobre un debate de importancia como lo es la medición de la desigualdad y la concentración del ingreso y la calidad de sus fuentes de medición. Como lo plantea Goldhammer (2018), este era un tema “tabú” hace unos años ya que “hablar de desigualdad resultaba tan polémico que quienes … [Read more...]
A propósito del Presupuesto General de la Nación para la Consolidación de la Paz 2021
Siguiendo la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia, la paz es un derecho al constituir: “(i) uno de los propósitos fundamentales del Derecho Internacional; (ii) un fin fundamental de Estado colombiano; (iii) un derecho colectivo en cabeza de la Humanidad, dentro de la tercera generación de derechos; (iv) un derecho subjetivo de cada uno de los seres humanos … [Read more...]
Reflexiones en torno al Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2021
El Gobierno nacional presentó a finales del pasado mes de julio el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PPGN) 2021 por un valor total de $314 billones, $13.3 billones más que la apropiación definitiva del Presupuesto General de la Nación 2020[1], equivalente a un crecimiento interanual del 4.42%. 1. Fuentes y Usos del Presupuesto 2020 y 2021 El balance de Fuentes y … [Read more...]
Distribución de Beneficios tributarios y Evasión en el impuesto sobre la Renta a las Personas Naturales (PN). Un análisis complementario revisitado
Antecedentes El Gobierno nacional presenta necesidades de ingresos tributarios adicionales ante la crisis de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, no tiene en su agenda una reforma tributaria progresiva e incluyente que racionalice los beneficios fiscales otorgados en favor de las personas naturales- PN con mayores ingresos y patrimonio, ni promueva la lucha contra la … [Read more...]
El Gasto Tributario del IVA externo en Colombia en 2019
Antecedentes El Impuesto al Valor Agregado IVA es uno de los pilares del sistema tributario colombiano. Es un impuesto indirecto, se le carga al consumidor sin tener en cuenta su capacidad de pago, por tal razón se le califica como un impuesto regresivo. Sin embargo, corrientes como algunas neoliberales no dudan en señalar que con un impuesto universal plano al consumo se … [Read more...]




