Entender la estrategia internacional de Colombia desde la complejidad y los retos de la existencia de la especie humana son propios de un estadista siglo XXI, así lo demostró el presidente de Colombia Gustavo Petro en su magistral exposición ante las Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre de 2022[1] Colocar en el centro de la discusión global los temas de la Amazonía, … [Read more...]
Colombia llega al puerto seguro de la democracia participativa que se gestó en la Constitución Política de 1991
“ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”[1] Pasaron 31 años desde la … [Read more...]
Pacto Nacional: ¿unidad y lucha de contrarios?
La política colombiana es, quizá, la más compleja y cambiante de América Latina, sus contextos de violencia, negaciones y corrupción hacen que los actores tengan características propias de una confrontación de opuestos. La teoría de buscar la salida del medio, es decir, fortalecer a los centristas en una postura ni derecha ni izquierda, sucumbió ante la realidad y eso … [Read more...]
Vidas paralelas: Pepe Mújica y Gustavo Petro
En estos días se conmemoran los 40 años de la guerra por la soberanía nacional Argentina; las Malvinas son argentinas, y lucha de América Latina contra el imperio británico, en época de dictadura militar decadente y alza del movimiento sindical y social argentino. Todos los países de nuestra américa, excepto Colombia del funesto Turbay Ayala y su estatuto de seguridad, se … [Read more...]
Debate electoral 2022, protagonismo de los viejos: Sistema pensional que proponen los candidatos Presidenciables
Colombia es un país grande, su población supera los 51 millones de habitantes, de ellos, en edad de trabajar, se encuentran 32’508,000 personas, en proceso de formación, es decir, de cero a 14 años, hay 14’448,000 y viejos, en edad de jubilarse o jubilados 6’708,000, como lo muestra el gráfico 1. Grupos etarios Inter temporales. ¿Qué lectura hacemos de esto dado que hay una … [Read more...]