En los inicios de 2021, después de más de cincuenta años, las jornadas nacionales de protesta que se realizan en medio de la pandemia del Covid-19 y de las impopulares reformas gubernamentales son inéditas. Muestran el potencial de desarrollo de múltiples expresiones pacíficas que ponen en jaque la anticuada y estigmatizante narrativa del “enemigo interno” agenciada por las … [Read more...]
Una Procuraduría contraria a los derechos políticos de las víctimas
Una vez más la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, hace equipo con el uribismo y la coalición de gobierno; esta vez, para hacer trizas el Acuerdo de Paz y desconocer al sujeto principal del mismo; es decir, a las víctimas del conflicto armado. Su intención es enterrar definitivamente la viabilidad de la reparación y goce efectivo del derecho a la participación … [Read more...]
XVII Visita de Delegación Asturiana: “Colombia no está en paz ni en posconflicto”
Durante los días 14 a 27 de marzo de 2021 visitó el país la XVII Delegación Asturiana de Derechos Humanos y de la Convivencia en Colombia La Delegación estuvo conformada por siete personas: Beatriz Merás Colunga - Asamblea Moza d'Asturies. Lucía Muñoz Dalda, Diputada de UNIDAS PODEMOS en el Congreso de España. Manu Pineda - Europarlamentario español, integrante de la … [Read more...]
Tras-escenas del conflicto armado dentro de la guerra irregular colombiana
¿Qué pasa por la cabeza de un oficial que activa un botón para bombardear un campamento de un grupo armado ilegal en Colombia? Presumiblemente, en esta acción militar están implicados una serie de elementos racionales, psicológicos, culturales y jurídicos relacionados con su papel, su carrera, su imaginario, percepción y acción en el contexto donde se desarrollan las … [Read more...]
Desmanes Policiales. Persistente violación de los derechos humanos
Múltiples y variadas son las expresiones de crisis de la política de seguridad, del papel de la fuerza pública y, en particular, de la Policía Nacional con respecto a su deteriorada relación con la ciudadanía. Esto, especialmente, en lo que atañe al ejercicio legítimo del derecho a la protesta social. Veamos: El tema se podría centrar en la violación de los derechos … [Read more...]