• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Así responden las EPS a la pandemia del covid-19

6 abril, 2020 By Fernando Galindo G Leave a Comment

PDF
Imprimir
La contralora delegada para la salud, Lina María Aldana, formuló un llamado de atención a las EPS, por su incumplimiento a los protocolos formulados por el Ministerio de Salud en relación con la pandemia del Covid-19, al hallar que el 70% de esas entidades, no remiten al Instituto Nacional de Salud, las pruebas suficientes para la detección del virus en la población. (Noticias RCN, 19-3-20). La Personería de Bogotá informó que solo una EPS (Salud Total), cumple con los protocolos de atención estandarizada contra el Covid-19, entre las 13 EPS revisadas. Concluyó que las subredes integradas de la salud, están mejor preparadas que las EPS para esta emergencia sanitaria.

Los organismos de control, en cabeza del fiscal general, Francisco Barbosa y del contralor general, Carlos Felipe Córdoba, anunciaron sanciones a las EPS que no presten la oportuna atención médica por la pandemia, agregando que “los presidentes de estas entidades de salud tendrán responsabilidades penales y fiscales, si no adoptan protocolos para Contribuir con la contingencia del nuevo coronavirus”. (El Espectador, redacción judicial, 19-3-20).

El representante de Acemi, gremio que aglutina a las intermediarias de la salud, atrevidamente, descalificó las anteriores advertencias de los altos funcionarios de los organismos estatales de control, en entrevista para 6 a.m., Hoy por hoy, de Caracol, en la emisión del viernes 20, 2020.

Mientras que en Colombia estamos apenas en el inicio de la curva epidemiológica del Covid-19, la experiencia vivida en otros países  afectados por la infección, debe ser estudiada con profundidad por el gobierno nacional, para aplicar oportunamente las medidas que limiten en la población colombiana los estragos devastadores de la pandemia.

Corea del Sur, con un sistema de salud caracterizado por un asegurador público único, Corporación Nacional de Seguro Médico (NHIC), que gestiona el sistema de seguro médico, bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad y Ayuda Social, se ha convertido en ejemplo a seguir en el mundo entero, porque se ha anticipado con el tamizaje de la población, antes de que se manifiesten los síntomas de la infección.

Este ejemplo implica que como en Colombia no tenemos, por desgracia, un asegurador único estatal, sino tantos aseguradores como EPS, estos, a quienes en mala hora la Ley 100 les delegó la salud para que la convirtieran en negocio comercial, si son, como su nombre lo indica, “empresas promotoras de salud”, deben establecer centros de control, en cada uno de los municipios del territorio nacional, para que se haga el tamizaje de toda la población, con barrido universal,  identificando tempranamente la ocurrencia de la infección.  Los colombianos ya hemos pagado de sobra el derecho a la salud, a través de los impuestos generales y parafiscales que aportamos.  ¿En dónde están esos recursos, que se requieren en la coyuntura de la pandemia actual?

El Ministerio de Salud, equivocadamente, ha favorecido que las EPS se desentiendan de su responsabilidad con la salud pública, al limitar el tamizaje de la prueba  solo a viajeros con síntomas, a contactos con personas diagnosticadas, a todos los pacientes con infección respiratoria grave, a todos los mayores de 60 años hospitalizados, sin considerar los asintomáticos.   Es decir,  cuando ya es demasiado tarde para interferir la pandemia.  El exrector Moisés Wasserman conceptuó: “La medición de personas infectadas no ha incluido aún a los asintomáticos que solo se detectarían con una búsqueda activa de portadores del virus o de personas  que ya desarrollaron anticuerpos. Si hay muchos de ellos, se podrían mejorar las predicciones”. (El Tiempo, 20-3-20).

Señor presidente Duque: por favor, implemente el ejemplo de Corea del Sur.

Fernando Galindo G.

Foto tomada de: caracol.com.co/

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

EEUU bordea la suspensión de pagos: ¿qué pasaría en el mundo si la Casa Blanca declara la bancarrota?

30 enero, 2023 By Diego Herranz Leave a Comment

China: zigzagueando en el nuevo año del conejo

30 enero, 2023 By Michael Roberts Leave a Comment

Brasil: el futuro llegó rápido

30 enero, 2023 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El Estado colombiano responsable por el genocidio de la Unión Patriótica
  • El nuevo intento de negociación con el ELN
  • ¿Reformas sin Cambio?
  • La segunda ronda de conversaciones con el ELN
  • Del olvido a la esperanza, conmemoración 29 años, masacre de la Chinita en Urabá

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·