• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¡Ajúa! General, así no

22 febrero, 2021 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
Desde los tiempos de Vega Uribe y Zamudio Molina no se veía a un General de la República con una actitud tan arrogante, displicente y amenazante como la que exhibe hoy Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional.

Después de conocida la cifra de ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos que hasta el momento la JEP ha logrado precisar, el militar publicó un desafortunado trino, desde la cuenta institucional del Ejército, en el que dijo: “Somos soldados del Ejército de Colombia, y no nos dejaremos vencer por más víboras venenosas y perversas que quieran atacarnos, señalarnos o debilitarnos. Oficiales, suboficiales y soldados, no nos rendimos, no desfallecemos, siempre fuertes con la cabeza en alto. Dios está con nosotros”.

Al ver y sentir la reacción de rechazo de cientos de tuiteros, el alto oficial se bio obligado a recular. A pesar de ello, las audiencias de las redes sociales entendieron el sentido de lo dicho como una amenaza velada en contra de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

En lo expresado por Zapateiro hay una evidente molestia por el hallazgo de la JEP y por la cifra de 6402 ejecuciones extrajudiciales reportadas por el alto tribunal de paz. El General Zapateiro estaría deliberando a través del trino, asunto que está prohibido en la Carta Política. A pesar del ocultamiento metafórico de su rabia por el reporte dado por la JEP, subsiste en su acto de habla una clara deliberación, rechazo y enfrentamiento, como militar, contra un alto tribunal de justicia, que debe ser no solo reconocido por el comandante del Ejército, sino respetado. Se suma a lo anterior que Zapateiro usa la cuenta oficial de la institución armada para emitir sus opiniones y para deliberar en una red pública. ¡Ajúa! General, así no.

Espero que la ONU, HRW y otros organismos de derechos humanos tomen nota de lo expresado por el tropero oficial, pues la vida de los magistrados de la JEP podría estar en riesgo, en virtud de que lo dicho por Zapateiro puede ser asumido por los paramilitares e incluso, por las propias tropas, como una orden no oficial, de atentar contra la vida de los jueces de ese alto tribunal de paz.

Lo cierto es que esta no es la primera salida en falso de Zapateiro. Ya en público había expresado su pesar por el fallecimiento del sicario de Pablo Escobar Gaviria, alias Popeye. Manifestar su dolor patriótico por la muerte natural del asesino de marras, ubica al General en una peligrosa orilla ideológica y moral pues desde ahí parece hacer invisible las diferencias o los límites que debe reconocer como hombre en armas, entre lo correcto y lo incorrecto, entre lo legal y lo ilegal.

Su empatía con la desaparición del matón del Cartel de Medellín contrasta con la ecpatía manifiesta hacia las víctimas de los Falsos Positivos, ejecuciones perpetradas por miembros del Ejército, que monetizaron la vida de jóvenes civiles, varios de ellos con discapacidades, para luego asesinarlos y hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate.

Convendría que Duque, como jefe directo de Zapateiro, le llamase la atención al General  por lo dicho en la red social twitter. Por supuesto que es mucho pedir para quien desconoce qué es eso de ser y fungir como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. ¡Ajúa! General, mejor dedíquese a perseguir a las víboras que aún operan dentro del Ejército, y que continúan violando los Derechos Humanos y el DIH.

Germán Ayala Osorio, comunicador social-periodista y politólogo

Foto tomada de: W Radio

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·