• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Lucha de clases y contienda electoral

2 mayo, 2022 By Ricardo Chica Leave a Comment

PDF
Imprimir
La noción de lucha de clases es el concepto científico más denigrado entre lo fundamentales del análisis social; lo es por los enemigos ideológicos del esclarecimiento de la estructura de clase de las sociedades capitalistas. A nadie se le ocurre cuestionar la noción de inconsciente ni la de selección natural, los otros dos pilares del entendimiento de la realidad social que debemos a los gigantes del siglo antepasado a pasado, pero abundan los enemigos que atacan un concepto tan fundamental como esos[1]. Se trata den un esfuerzo por ocultar lo obvio que se manifestó pej en el ataque masivo y frontal que vino de la ultraderecha eclesiástica, Juan Pablo II polonisando el conflicto nicaragüense incapaz de salirse de su fanatismo anticomunista para entender, como supuesto primado universal y no polaco, la explotación de clases (sostenida por una dictadura criminal) de la sociedad centroamericana; al punto de aliarse con la CIA y Reagan para derrumbar el régimen sandinista. Le siguió Ratzinger que desde la CDF persiguió incansablemente a los teólogos de la liberación por tener el atrevimiento de usa tal concepto científico de importantes implicaciones para el análisis social en sus conceptualizaciones.  Y en LA el tenebroso Lopez T que agudizo esa persecución en forma tan agresiva como obsesiva. incluso con obispos progresistas.

Desde luego la mayor andanada ha sido de la derecha en LA ejemplificada por la forma como el estatuto de seguridad en el régimen de Turbay:  quien consultara una obra de Marx en una biblioteca iba a dar interrogación a la caballería. Peligrosísimo, pero sobre todo estúpido e ignorante. Así en toda LA la clase dominante ha ejercido violencia institucionalizada contra las clases populares (frecuentemente en el poder por intervenciones de la CIA como en Dominicana, Guatemala y Chile) a la vez que protesta la existencia siquiera de dicha lucha, muy cómodo con la bota puesta en el cuello de los trabajadores y los marginalizados.

Esta contradicción he emergido en Colombia en varias oportunidades, dando lugar a Uribe U y su asesinato, la violencia conservadora y la guerrilla liberal, Gaitán y su asesinato y al exterminio de la UP en los 80. Ahora emerge nuevamente en la candidatura de Petro enfrentada en contra de quien convoca todos los grupos aglutinados alrededor del caudillo, un hábil político que ha logrado mistificar el carácter de clase de sus políticas con jugadas populistas (logrando generar una conciencia invertida en algunos sectores populares).

Ya han emergido amenazas para asesinar a Petro. Si bien tengo reservas sobre medidas de política económica anunciadas por el que considero populistas (simplistas e incluso algunas irresponsables), a cualquiera le resulta claro que la confrontación electoral, dadas las pocas posibilidades de Fajardo pasar a la 2ª vuelta, es una manifestación contundente de la lucha entre la defensa de los intereses populares y los de la clase dominante, sean latifundistas o financistas, particularmente favorecidos por las décadas de gobierno uribista. La situación se presta para la variedad de manipulaciones por parte del gobierno que están teniendo lugar y los sectores uribistas más reaccionarios intentan erosionar aún más (enterrarlas si llega a ganar las elecciones) las instituciones democráticas colombianas. La candidatura de Petro puede ser, contra toda la propaganda con la tontería del castrochavismo, la salvación de la democracia y de la paz en Colombia.

____________________

[1] Así haya sido utilizado en forma abusiva por los historicistas (iluminados que saben para dónde va la historia) como Stalin, y Mao quienes mataron 50’ solamente de hambre De hambre (porque como PolPot asesinaron muchos millones más en sus demenciales purgas) porque ellos representaban a la clase que llevaría a la historia a su fin

________________________

Ricardo Chica

Foto tomada: El Orden Mundial

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Trump reactiva la Doctrina Monroe para contener el giro multipolar de América Latina

19 mayo, 2025 By Tiago Nogara Leave a Comment

Primera excavación de la época de la apostasía

19 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Geoeconomía, nacionalismo y comercio

19 mayo, 2025 By Michael Roberts Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular y la transformación de la política
  • La Consulta Popular y la reforma a la salud
  • Colombia y la Franja y la ruta
  • De rifirrafes y vaivenes: entre la ingobernabilidad y el poder
  • Cómo ejercer la soberanía popular

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·