• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Nuevas guerras, graves conflictos y nuevas miradas

28 febrero, 2022 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
Con ocasión de la guerra OTAN-Rusia, en donde el pueblo ucraniano ha quedado entrampado y sacrificado, ha existido -hasta ahora- muy buena producción teórica y política.

Señal de que los tiempos cambian y de que vamos rompiendo con paradigmas nacionalistas y geopolíticos.

Es el único camino de construir Humanidad.

Destaco algunos de los enfoques de los trabajos que hasta ahora he leído:

– Identifican que el conflicto es global, que no es solo entre la OTAN y Rusia, y que Ucrania solo es el motivo y el terreno de disputa.

– Analizan el problema sin alinearse con ningún bando, aunque se lamentan y rechazan la muerte de civiles y militares.

– Impugnan la guerra y claman por la paz sin caer en poses melodramáticas porque saben que la vida es compleja y que con consignas vacías no sabemos a quién terminamos apoyando.

– Hacen reconstrucciones históricas y de contexto, sin limitar sus fuentes de información.

– Tratan de superar la mirada binaria de “buenos y malos”, “derechas e izquierdas”, “demócratas y autoritarios”, “fascistas y antifascistas”, “occidente y oriente”, etc.

– Identifican los bloques de poder económico y militar con sus divisiones internas y superposición de intereses.

– Abordan los diversos aspectos: sociales, económicos, (geo) políticos, culturales (históricos, étnicos, religiosos, etc.).

– Intentan superar las miradas conspiranoicas sin negar que existen centros de poder (y pensamiento) que conspiran en todas partes.

– Ante la ausencia de un movimiento de resistencia de carácter global de los pueblos y los trabajadores, sus análisis tienen que basarse en la realidad geopolítica de las potencias, sus bloques (alianzas) y áreas de interés. Es una gran limitación.

– Todos coinciden en que la suerte inmediata de este conflicto se decidirá -como toda guerra- en el campo de lo económico.

– La mayoría coincide en que la guerra nuclear no es una opción, aunque algunos no descartan que -debido al momento de quiebre histórico- ese peligro pueda hacerse realidad.

Comparto algunas de las ideas más interesantes que veo surgir de ese esfuerzo de estudio y análisis (en desarrollo):

  1. Muchos analistas identifican la actual guerra OTAN-Rusia (en medio Ucrania) como la última de la época de los combustibles fósiles.
  2. Las próximas guerras (aunque ya se iniciaron) serán por el control de las fuentes de “minerales de la cibernética”, el control de la opinión pública y el control de la moneda (finanzas).
  3. Casi todos coinciden en que la globalización neoliberal diseñada por USA-UE ha entrado en su fase final y, con ella, la hegemonía estadounidense.
  4. No obstante, la mayoría de analistas pronostican que esa transición de lo unipolar (USA) a lo multipolar (China, Rusia, India, UE independiente, América Latina unida, etc.) no va a ser pacífica, como ya lo estamos comprobando con el caso de Ucrania.

Y como siempre, la conclusión general es que los pueblos y los trabajadores (todos) somos los perdedores y que los grandes capitalistas (de todos los bandos) serán los ganadores.

Posdata. La problemática ambiental ha pasado a un segundo plano, y esa es una gran pérdida para la vida, la humanidad y la tierra.

Fernado Dorado

Foto tomada de: Portafolio.

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Trump reactiva la Doctrina Monroe para contener el giro multipolar de América Latina

19 mayo, 2025 By Tiago Nogara Leave a Comment

Primera excavación de la época de la apostasía

19 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Geoeconomía, nacionalismo y comercio

19 mayo, 2025 By Michael Roberts Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular y la transformación de la política
  • La Consulta Popular y la reforma a la salud
  • Colombia y la Franja y la ruta
  • De rifirrafes y vaivenes: entre la ingobernabilidad y el poder
  • Cómo ejercer la soberanía popular

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·