El poder público emana del pueblo, es decir, el pueblo lo crea, lo genera desplegando su soberanía popular que reemplazó a la soberanía absoluta de los reyes. Así nació la República en los Estados modernos, acabando con la monarquía (las que subsisten no dirigen el gobierno). El artículo 3 de la Constitución de 1991, expresa: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, … [Read more...]
Archives for 2025
El Atentado Contra el Principio de Devengo en el Sistema de Salud Colombiano: Una Falla Estructural que Exige Debate Público
1. Introducción En el corazón del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia yace un problema técnico que amenaza su sostenibilidad: la falta de resguardo adecuado de las provisiones contables para autorizaciones médicas por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Este "vicio inaceptable", como lo he denominado en discusiones previas, no solo … [Read more...]
Orlando Fals Borda: anti—élite, utopía y pluralismo. Colombia 1958—2008: lecciones para la historia
Las ideas son, a la larga, más fuertes que las armas. Orlando Fals Borda, La Subversión en Colombia, 1967. Este artículo tiene tres partes. La primera trae una breve reseña del debate en torno a la estrategia de la revolución colombiana durante el primer lustro de los años sesenta y hace un recuento de su ulterior influencia a lo largo de medio siglo. Para tal propósito se … [Read more...]
La sociedad del conocimiento, una alternativa en la construcción de rutas para la transformación y el cambio en Colombia
Ante el “país enfermo” consecuencia de modelos rentísticos legitimados cultural y tecnocráticamente por poderes dominantes, ante la depredación del territorio por economías extractivas y la vinculación de trabajadores en condiciones indignas a enclaves económicos tanto legales como ilegales, muchos de ellos convertidos en sitios de explotación bajo el ejercicio de la violencia … [Read more...]
La Mojana: el cuarto aniversario triste de una tragedia nacional
La tragedia de la Mojana El pasado 27 de agosto se cumplieron cuatro largos años durante los cuales la región de La Mojana ha permanecido inundada, causando a sus cerca de quinientos mil habitantes inmensos sufrimientos, al igual que a sus sectores económicos —agricultores, ganaderos, transportadores—, lo que se traduce en mayor pobreza en una región con enormes … [Read more...]