• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El V ciclo entre gobierno y el ELN puede abrirse y darle ritmo a la mesa.

6 marzo, 2018 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
La mesa de diálogos y negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el ELN ha pasado por unas semanas tormentosas, con mucha sangre de por medio, lo cual es mala cosa, para un esfuerzo de cerrar el conflicto armado. Son los muertos en medio de un intento de concertación, han sido de tal tamaño las mareas que por momentos hemos pensado que la mesa va a naufragar, pero como ya lo sabemos después de la tormenta viene la calma y por la decisión unilateral del ELN de realizar un cese de las hostilidades entre el 9 y el 13 de marzo, para no obstaculizar las elecciones, entramos en un pequeño remanso de distensión.

Lo que hemos vivido desde el 10 de mayo es un choque de lógicas, cuando el Presidente Santos, decidió no sentarse en el V Ciclo, ante la reanudación de las acciones militares por parte del ELN, luego de que terminó el cese bilateral que las dos partes pactaron el 4 de septiembre y que fue efectivo entre el 1 de octubre –días antes de la llegada al país del Papa Francisco- y el 9 de enero, cese que esta por evaluarse,  y la lógica de sensibilidad política del Presidente Santos, choca con la lógica formal del ELN, que argumenta y tiene razón que no incumple nada, que el cese bilateral terminó el 9 de enero, que pacto el desarrollo de unos diálogos y unas negociaciones en medio de los tiros y las bombas, y que está dispuesto a volver a negociar un cese bilateral, pero en medio de un V Ciclo funcionando.

El Presidente Santos, debe estar evaluando regresar a la Mesa, abrir con el ELN el V Ciclo, puede volver en medio del cese unilateral que inicia este viernes 9 de marzo, que el presidente reconoce como uno de los gestos de coherencia que ha estado esperando en estos sesenta días en que la mesa ha estado suspendida, si el V Ciclo inicia en estos días, habremos superado una nueva crisis de una mesa que ha vivido varias y podría ganar ritmo en estos cinco meses que le quedan a la administración del Presidente Santos.

Si tenemos V Ciclo en los próximos días, la mesa trabajará de manera simultánea en evaluar el anterior cese bilateral y pactar uno nuevo y en concertar sobre el proceso de participación “amplio, plural y dinámico” recogiendo los importantes insumos que fueron presentados en las audiencias de Tocancipa, donde participó un conjunto de actores sociales e instituciones que tienen interés y compromiso con esta mesa.

En medio de un debate electoral, tema tan delicado y sensible, es clave que se abra el V Ciclo y se concrete el nuevo cese bilateral, que beneficia un ambiente de paz y puede promover la participación, con tiros y bombas la sociedad refuerza su escepticismo en estas negociaciones y no hay participación viable.

La comunidad internacional y un conjunto de organizaciones sociales han trabajado por superar esta crisis, trabajo valioso, seguro que si tenemos la buena noticia de la apertura del V Ciclo las partes sabrán valorar la ayuda y compromiso de esos terceros.

 

LUIS EDUARDO CELIS

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: Conflicto Colombia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·