• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Uribe: entre la impunidad y la derrota política

17 agosto, 2020 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
En anteriores artículos planteamos que Álvaro Uribe Vélez después de ser presidente de Colombia tendría como una única tarea la de garantizar su impunidad. Y que ese objetivo se le convertiría en una obsesión hacia el futuro.

Por el tamaño y trascendencia de sus crímenes se vería obligado a amarrarse al Poder, tanto político como económico. Y así ha sucedido con la ayuda de cómplices y aliados.

Ahora, con la renuncia a ser Senador de la República para impedir que la Corte Suprema de Justicia lo juzgue y pueda condenar, Uribe confirma que su principal preocupación es la de mantener una suerte de privilegio que lo coloque por encima de la ley y de la justicia.

En lo inmediato lo va a lograr. Pero a pesar de todo, perderá poder y en el mediano plazo la correlación de fuerzas va a cambiar, siempre y cuando los demócratas no vuelvan a caer en sus trampas mediáticas y juegos sucios de opinión.

La jugada de Uribe está dirigida a esquivar a sus actuales jueces para librarse de la cárcel. Y además, le hace creer a sus aliados del Centro Democrático y de las derechas continentales (y de España) que puede impulsar, construir y ganar un Referendo Constitucional para reformar la justicia colombiana y adecuarla a la medida de sus intereses criminales.

Pero él sabe que no cuenta con la suficiente fuerza política para hacerlo. Les miente y los manipula, para cuidar sus espaldas.

Mucho más, cuando la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia no tiene otro camino que trasladar su caso a la Fiscalía (justicia ordinaria) porque el delito que cometió no tiene relación estrecha con las funciones de Senador. El fuero –entonces– ahí no juega.

Ese acto de los magistrados que lo juzgan actualmente le garantizará a Uribe su libertad e impunidad dado que la investigación queda en manos de una institución (fiscalía) que manejan sus cómplices y aliados.

Pero ese hecho, a la vez, impedirá que esas derechas continentales –apoyadas por el gobierno de los EE.UU.– pueda lograr el propósito de arrodillar estructural y absolutamente a la justicia de Colombia.

Gana una batalla pero no la guerra. Obtiene una victoria táctica (la de su impunidad temporal) pero obtiene una derrota estratégica (el poder político) que se concretará en las elecciones de 2020, siempre y cuando los demócratas colombianos (y los de las izquierdas incluidos) comprendan esa paradoja.

Aunque Uribe y las derechas continentales encabezadas por los neo-cons estadounidenses (Pence y Pompeo) hacen fuerza para que los magistrados de instrucción de la Corte Suprema de Justicia caigan en la trampa, eso no va a ocurrir. Esos jueces saben que no pueden dar motivo a esas fuerzas antidemocráticas para posicionar esa iniciativa reformista que –sólo centrada en ese tema – podría ser la carta de salvación de esas derechas políticas.

Lo anterior sólo se puede entender dentro del marco general de la estrategia uribista. Uribe tenía que aferrarse al poder porque al desaparecer el falso fantasma de las Farc (sobredimensionado por el mismo uribismo), los dolientes de los miles de muertos causados por Uribe (o sea, sus verdaderos fantasmas y enemigos) empezarían a acosarlo desde todos los ámbitos de la vida.

Por ello, hoy la principal tarea de las izquierdas colombianas es evitar la “reencarnación aparente” de las Farc en nuevos protagonistas políticos. Ello por cuanto Uribe necesita ese tipo de reciclaje para seguirlos usando como amenaza “castro-chavista”. Es necesario entender que las fuerzas reaccionarias necesitan con desesperación de “nuevos fantasmas” para seguir metiendo miedo y temor entre los propietarios, especialmente, entre pequeños y medianos. Cómo será que colocan a Petro como ideólogo de Biden (¡qué ridiculez!).

Menos mal que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia van a dar una lección de paciencia estratégica que impedirá que los planes neo y pro-fascistas de Uribe puedan hacerse realidad. Y muchos políticos colombianos deberán tomar nota de ello.

Fernando Dorado

Foto tomada de: https://www.semana.com/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·