• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Temer, del comienzo al final

23 mayo, 2017 By Emir Sader Leave a Comment

PDF
Imprimir
Ni el rescate de la confianza del gobierno, ni la recuperación económica, ni el fin de la corrupción. Temer termina como había empezado: en la mediocridad y en la intrascendencia.

 

Marx se preguntaba, en el XVIII Bruario,  como un personaje tan insignificante como Luis Bonparte podría tener un rol importante en la historia de Francia. Eran necesarias unas circunstancias muy excepcionales para que esto se produjera. ¿Que condiciones se dieron para que un personaje tan mediocre como Temer llegara a la presidencia de Brasil?

 

Temer alcanzó el protagonismo político cuando el PMDB agotó su fuerza de redemocratización, Ulysses Guimaraes murió y el partido se desgastó durante la presidencia de Jose Sarney.  A partir de ese momento la muerte ideológica y política del partido era inevitable

 

La mediocridad de Michel Temer lo convertía en el cuadro adecuado para el nuevo período del PMDB, donde se haría con el rol de sostén, alternándose entre los gobiernos de la derecha y la izquierda. Como no es nada en si mismo, Temer pudo protagonizar distintos roles del partido, actuando como equilibrio entre los distintos liderazgos del partido. Así el PMDB estuvo con Cardoso en los años 1990 y con el PT desde 2003 hasta 2014. Gobiernos frontalmente opuestos, pero que han dependido del apoyo parlamentario del PMDB para gobernar.

 

Temer no fue escogido por el PT para ser vicepresidente sino que, en su calidad de presidente del PMDB, fue propuesto por este partido para la lista de Dilma Rousseff. El PMDB, a pesar de no tener un programa propio siempre apoyó los programas de otros partidos y aunque tampoco tuvo candidatos a la presidencia de Brasil siempre lo anunció  pero siempre adhiriéndose  al PSDB o al PT.

 

En las campañas electorales del 2010 y del 2014, Temer defendió los gobiernos de Lula y de Dilma y sus programas atacando a la alternativa de la derecha, representada por los candidatos del PSDB.

 

La crisis del gobierno de Dilma, a comienzos de su segunda mandato, abrieron las puertas para que la mediocridad de Temer se pusiera al servicio de un otro proyecto, el que había sido derrotado cuatro veces sucesivamente en las urnas por unas listas de las que había formado parte. Valiéndose de la disposición desestabilizadora de los medios y de las grandes empresas, y del giro del  PMDB hacia la derecha bajo la conducción de Eduardo Cunha, ha recogido el listado de las propuestas mas retrógradas y más de derecha, para que Temer presentara como un programa mediante el cual el se proponía a recuperar la confianza en el gobierno, el crecimiento de la economía y terminar con la corrupción. De esta forma  Temer rompió la alianza con el PT y se jugó  la posición aventurera que ahora se termina.

 

El programa era una versión de los que el PSDB había presentado a los largo de las cuatro ultimas elecciones presidenciales y que había sido derrotado sucesivamente, con el apoyo del PMDB a los candidatos del PT. Fue una oportunidad histórica que Temer encontró para intentar salir de su mediocridad y desempeñar algún rol histórico. Para ello anunció que era necesario reunificar el país, reconquistar la confianza en el gobierno y retomar el crecimiento económico.

 

Nada de eso se cumplió y un año después del golpe en contra de Dilma Temer ha vuelto a ser un personaje decorativo ya que ni siquiera pudo aprobar el grueso del paquete regresivo que el pretendía. Los casos de corrupción que salpicaron al gobierno y que ahora se hacen públicos convierten a Temer en un personaje mediocremente inútil. El se va sin pena ni gloria y el país queda en una situación caótica del punto de vista político e institucional,inmerso en una gran crisis económica y social, y en medio de grandes movilizaciones populares que demandan las elecciones directas imediatamente para presidente de Brasil.

 

Ahora se abre el período post-Temer y  la derecha pretende que no sea el periodo post-golpe. Se abre la disputa sobre esas alternativas  y la izquierda, bajo el liderazgo de Lula, interviene firmemente por la retomada de la democracia, después del interrogante golpista de Temer, el mediocre, el breve.

 

Emir Sader

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·