• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Sobre el futuro del Pacto Histórico

23 mayo, 2022 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
El régimen colombiano, mafioso, criminal y corrupto, está nervioso por la posibilidad de que el “outsider” de Gustavo Petro les arrebate el control del Estado. Si llega a la presidencia, lo más probable es que la  fuerza política que representa, provoque el surgimiento y la consolidación en las regiones, de nuevos liderazgos. Mientras que de la izquierda democrática y progresista, con el apoyo de las bases liberales no cesaristas, brotan líderes políticos con talante de presidencial, como Carlos Caicedo, Camilo Romero y Daniel Quintero, entre otros, de las huestes de la derecha no hay hoy, una figura descollante o un líder carismático con ese mismo talante.

La derecha no tiene hoy políticos que estén en la capacidad de enfrentar a los tres señalados líderes carismáticos del progresismo. Si en Miguel Uribe Turbay tiene puestas sus esperanzas el uribismo y en general la derecha, es tiempo ya de que despierten, pues el nieto de Turbay Ayala, no solo arrastra esa pesada carga de inmoralidad e ignominia, sino que él mismo se ha encargado de anular sus aspiraciones. Es un joven mendaz, fatuo y poco inteligente. La derecha es hoy un nido de políticos viejos, que representan todo lo que ha estado mal en este país.

Si el Pacto Histórico logra poner en la presidencia a Gustavo Petro, el camino a seguir está definido en la consolidación de ese movimiento social y político en las regiones. Por ello, las próximas elecciones regionales serán el real termómetro tanto para el progresismo y la izquierda, como para la derecha. Los líderes de este último sector político deberán aprender de la eventual derrota electoral y política. Y ese aprendizaje estará soportado en varias acciones a saber: la primera, exigirle o proponerle a Álvaro Uribe Vélez, que se retire de la vida pública. Es claro que la raída imagen del expresidente en buena medida explica no solo la erosión de su liderazgo, sino el cansancio social e incluso, el agotamiento de quienes militaron y militan aún en esa cofradía que se llama el uribismo. Entre más tiempo pase para que se dé ese retiro, más ventaja les tomará el Pacto Histórico. La segunda, buscar nuevos liderazgos que no estén contaminados del ethos mafioso que de manera evidente acompaña a los miembros más visibles de esa cofradía uribista, así no estén dispuestos a confrontar de manera directa las prácticas mafiosas y dolosas que la derecha refinó con la llegada del 10787985 en la presidencia y luego, a través de su títere, Iván Duque Márquez. Y tercero, y quizás el más importante, acoger varias de las banderas del progresismo, con el firme propósito de morigerar las prácticas económicas e institucionales que les son propias; esas mismas, que son las responsables del estallido social y del malestar social que hoy se siente en el país: el excesivo poder a los agentes de la tecnocracia, el pragmatismo, la desinstitucionalización, la privatización del Estado y la corrupción público-privada. Quizás sea hora de hacerle caso al entonces presidente Julio César Turbay Ayala, cuando dijo “hay que reducir la corrupción a sus justas proporciones”. Y lo deben hacer, pues el descaro de los uribistas corruptos derivó en el evidente  cansancio colectivo de esas prácticas dolosas y mafiosas.

Insisto, si Petro llega a la Casa de Nariño, su proyecto político deberá de ser de largo aliento si quiere cumplir con lo prometido en campaña. Y sus asesores y él mismo deben entender que en las próximas elecciones locales y regionales está el futuro de su movimiento y de las fuerzas liberales y progresistas que lo acompañan. Desde ya deben estar pensando en las estrategias para  “madurar y preparar más y mejor” a Daniel Quintero, Carlos Caicedo y Camilo Romero, para sucederlo en la presidencia.

Germán Ayala Osorio

Foto tomada de: El Tiempo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·