• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¡Si Petro gana, me voy del país!

6 diciembre, 2021 By Juan Manuel Vargas Vasco Leave a Comment

PDF
Imprimir
El arribismo es una cualidad que caracteriza a las personas que pretenden ser algo que no son.

Alguien con esfuerzo obrero, desplegando su fuerza laboral e intelectual, logra conseguir ciertas comodidades: casa, moto o carro, pagados a crédito. Ese alguien obligado a trabajar para poder pagar, es esclavo de la deuda. Sin juzgar esta acción como buena o mala, es lo que permite el sistema que nos determina.

Ahora, que esa persona crea que es más que otros por tener más, por haber conseguido algo más, eso es arribismo. Que esa persona crea que ahora pertenece a una clase superior, solo porque el trabajo arduo y el crédito le han permitido –aparentemente– una mejor capacidad adquisitiva, es muestra, no solo de ingenuidad, sino también de arribismo.

El multimillonario Sarmiento Ángulo, a quien aún lo mueve el valor voraz de la acumulación, quien ha sabido exprimir capitales privados y públicos, quien ha impulsado su fortuna entre puertas giratorias corrompidas que van de lo privado a lo público, ha confirmado en entrevista publicada el 4 de diciembre de 2021, que ni él ni sus capitales se irían del país ante un posible triunfo de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales. Caso similar en otro contexto, el empresario textil Mario Hernández, mantiene sus tiendas en Venezuela desde hace años, sigue generando empleos y utilidades a pesar de la conocida situación económica y política de Venezuela.

Entretanto, aquellos que, con el despliegue de su fuerza laboral y sujetos al crédito han conseguido ciertas comodidades, dicen irguiendo su cabeza y mirando sobre el hombro: “¡Si Petro gana, me voy del país!”, ignorando o pasando por alto las deudas que seguramente tienen con los bancos de Sarmiento Ángulo u otros privados.

Esta es la diferencia entre los grandes capitalistas, poseedores de grandes capitales y de los medios de producción, y quienes escasamente son poseedores de su fuerza laboral y de una alta deuda, de la cual no podrían escapar si quisieran salir del país gracias a eventuales resultados electorales. Mientras los primeros piensan de manera fría y calculadora sobre sus capitales que están establecidos y seguirán siendo rentables; los segundos piensan en función del miedo que se les ha inculcado, piensan con ideas deshabitadas por la realidad, que se han inyectado a la opinión pública desde bodegas manipuladoras.

Juan Manuel Vargas Vasco, Sociólogo.

Foto tomada de: Revista Semana

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·