• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Salud en marcha

24 mayo, 2021 By Fabio Monroy Martínez Leave a Comment

PDF
Imprimir
A la salud en Colombia le ha tocado salir a marchar en diversas jornadas, unas cerca de otras, en un breve lapso, con tal de hacerse sentir ante la opinión pública y los estamentos gubernamentales y legislativos. Se ha vestido de diversos rostros, de jóvenes, adultos, mujeres, indígenas, campesinos y de quienes desde todas las regiones del país se manifestaron para dejar constancia de la inconformidad con el sistema de salud actual y de las reformas que, a espaldas de la comunidad en general, querían adelantar en el Congreso de la República en contra de todo tipo de críticas.

#NoALaReformaALaSalud

Con este Hashtag las agremiaciones de la salud se sumaron, en su conjunto, a expresar lo que venía dándose en el concierto nacional con expresiones diversas, el objetivo, luego de haberse logrado el retiro de la Reforma Tributaria, que llevó a la renuncia del Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, era el que el Congreso de la República hundiera el proyecto de Ley con el que pretendían reformar la salud en Colombia, en sentido contrario al sentir de los profesionales de la salud.

Entre los aspectos más descabellados estaba el de la profundización de la privatización del sistema de salud, con lo que daban plena entrada al país de las multinacionales de los negocios de los seguros, que han convertido en joya de la corona los recursos de la salud, tanto así que, quien no tenga la posibilidad de hacerse a una póliza de seguro que le cubra los achaques de salud que se les aparezcan no tendrá la más remota esperanza de ser atendido en ninguna clínica particular, ni en un hospital público, así es de dramática la situación tan nefasta a la que nos querían llevar los congresistas empeñados en echar adelante esa reforma, en especial los miembros de la bancada del partido Cambio Radical, en cabeza de su jefe natural, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien en todo momento, aún en medio de las marchas se mantuvo en su posición inquebrantable, diciendo: “llevamos ésta reforma hasta sus últimas consecuencias”.

Reforma sí, pero no así.

Se escucharon voces con consignas claras en las que sentaban precedentes en el sentido de retirar la reforma a la salud, contenida en el Proyecto de Ley 010 de 2020, el que fue maquillado en más de cuatro oportunidades en las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara de Representantes, pretendiendo calmar los ánimos caldeados de la población en general.

Las inquietudes fueron muchas, entre las que se destacan:

El cambio del modelo de salud, en el que se reubique, en su justa dimensión el DERECHO A LA SALUD COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo.

El derecho a la salud universal, para todas y todos, sin exclusiones de ninguna naturaleza, amplio y con cobertura con acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud.

Atención Primaria en Salud, Atención Primaria en Salud mental Positiva.

Hacia allí debemos apuntar, entre todas las agremiaciones de los profesionales de la salud y de todos los sectores sociales sumados con planteamientos concretos al respecto.

La salud no es un negocio. La salud es un derecho.

Fabio Monroy Martínez. Abogado. Periodista. Coordinador en Colombia del Servicio Paz y Justicia en América Latina, SERPAJ-AL. Director nacional Movimiento nacional SOS Colombia.

Foto tomada de: El Espectador

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El nuevo partido que aspira a cambiar la política británica

18 agosto, 2025 By Andrew Burgin & Kate Hudson Leave a Comment

Israel sentencia el destino de Ciudad de Gaza y lanza la mayor limpieza étnica de la guerra

18 agosto, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

¿Por qué el progresismo y la izquierda pierden elecciones?

18 agosto, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La agenda legislativa no Avanza en el Congreso
  • Competencias siglo XXI y descentralización
  • Referendo por la autonomía fiscal departamental o el desmantelamiento del Estado social de derecho
  • La polarización: ¿Nuestra permanente compañera?
  • El decreto 0858. La oposición atrapada en su propio invento

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·