• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Potosí, Bolivia: más de 1.500 mujeres indígenas participaron del taller denominado Historia sindical Bartolina Sisa y Tupac Katarí: liderazgo y memoria histórica de los pueblos

4 abril, 2022 By Cecilio Ilasaca Quispe Leave a Comment

PDF
Imprimir
Más de 1.500 mujeres indígenas Bartolina Sisa de Potosí  participaron del taller departamental denominado “Historia Sindical Bartolina Sisa y Tupac Katari Liderazgo y Memoria Histórica de los Pueblos”, evento que  inició el pasado 28 de marzo y concluyó este 2 de abril, se hizo un recorrido por las provincias José María Linares ubicado al Norte del Municipio de Ckochas, Cornelio Saavedra en el Municipio de Betanzos, Tomas Frías, Chayanta Municipio de Ravelo, Nor Chichas Municipio Vitichi y Linares Sud ubicado en el Municipio de Puna.

La actividad fue organizada por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas Potosí y la Federación Sindical Única de Trabajadoras Campesinas Originarias Mujeres Quechuas de Potosí Bartolina Sisa en coordinación con la Asamblea Nacional, habiendo logrado los objetivos planteados de fortalecimiento de la identidad cultural a partir de la recuperación de la memoria histórica de los pueblos.

“El objetivo de los talleres en las diferentes provincias fue fortalecer y empoderar políticamente, sindicalmente a las mujeres indígenas, esa es nuestra misión y convicción además de valorar a nuestros ancestros y líderes que han luchado para que nosotros podamos recuperar la democracia”, señaló Ada Vargas, Ejecutiva Departamental de Mujeres Indígenas Originarias Quechuas de Potosí.

Durante el desarrollo de los talleres de fortalecimiento de identidad cultural las mujeres indígenas Bartolina Sisa irradiaron liderazgo sindical, que fue aplaudido por las organizaciones sociales seccionales, provinciales y departamentales de la Federación de Mujeres Originarias Campesinas “Bartolina Sisa” y Sindicato Campesinos Agrarios Tupac Katari de Potosí que asistieron a la actividad.

Por su parte, Cecilio Ilasaca, expositor del taller manifestó que para consolidar la Bolivia Plurinacional se requiere la voluntad de mujeres y hombres de compromiso de patria, convicción y acción revolucionaria, ideológicamente y políticamente preparados, prestos a contribuir al estado hacia el salto cualitativo del vivir bien y la profundización del proceso de cambio.

“Esta semana visitamos diferentes lugares, una experiencia única de conocer y compartir saberes y conocimientos en el marco del fortalecimiento de la identidad cultural y recuperación de la historia. Este tiempo es el tiempo del empoderamiento político e ideológico de las hermanas indígenas quechuas, aymaras y otras nacionalidades”, finalizó Cecilio Ilasaca, expositor e investigador social.

Por el impacto que se logró con los talleres de Fortalecimiento de Identidad Cultural a partir de la recuperación de la memoria histórica de los pueblos, se tiene planificado realizar similar evento en otras provincias del departamento de Potosí, dirigido a estudiantes y organizaciones sociales.

Cecilio Ilasaca

Foto tomada de: Diario Digital

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Las «tres causales» y otras batallas de las mujeres dominicanas

27 marzo, 2023 By Alicia Méndez Medina Leave a Comment

Francia: Una reforma de las pensiones carente de legitimidad. Dossier

27 marzo, 2023 By Roger Martelli, Jean-Luc Mélenchon & Christian Mahieux Leave a Comment

Podemos detener el caos climático

27 marzo, 2023 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La paz total en su laberinto
  • Entre la multiplicación de los partidos y un coalicionismo inestable
  • Reforma laboral y cultura antisindical
  • La reforma política de Roy: ¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?
  • La caída de COOMEVA y de un modelo de salud

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·