• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Piñera arrasa, el oficialismo se derrumba, la izquierda afirma sus posiciones

19 diciembre, 2017 By Pedro Santander Leave a Comment

PDF
Imprimir
Todo lo que se predijo y anticipó para estas elecciones presidenciales de Chile resultó pulverizado por la realidad. En primera vuelta nadie esperaba que Piñera recibiera tan pocos votos, todos le daba al menos el 45% y sacó el 36.6%. Tampoco nadie creyó que el Frente Amplio con Beatriz Sánchez lograra tan buen resultado (20.2%) y quedara a solo 2 puntos de pasar al balotaje.

 

Y ahora, para esta segunda vuelta ocurrió lo mismo: lo que más se escuchaba era que la contienda entre Guillier y Piñera iba a ser estrechísima, voto a voto. La misma derecha decía que la diferencia iba a ser de uno o dos votos por mesa. No fue así. Piñera le sacó 9 puntos al candidato oficialista (54.5% v/s 45.4%). También se decía que lo más probable era que menos chilenos y chilenas fueran a votar. Tampoco eso ocurrió; votaron 7 millones 28 mil, 329 mil más que en noviembre.

 

¿Qué ocurrió?…. Las interpretaciones recién comienzan. Pero si vemos los números está claro que la derecha logró movilizar a su electorado a tal grado que en segunda vuelta hubo más participación que en primera (cosa muy rara). Tal vez la campaña del miedo de la derecha surtió efecto. Se habló de “Chilezuela”, y de que se comenzaría a perder el empleo con un gobierno de izquierda. El grito de la multitud que en la noche fue a vitorear a Piñera era “¡Chile se salvó! ¡Chile se salvó”.

 

Guillier por su parte tuvo un bajo rendimiento electoral. Admitió en su discurso una “dura y dolorosa derrota” y habló de una noche triste. Lo es para el oficialismo. Si sumamos todos los votos de los sectores de centro y de izquierda en primera vuelta se obtienen 3 millones 621 mil votos. Y ayer domingo Guillier sólo logró 3 millones 154 mil votos

 

Lo más sorprendente es el alza de Piñera. En primera vuelta él y el candidato del pinochetismo, José Antonio Kast lograron juntos 2 millones 939 mil votos. Este domingo Piñera a solas alcanzó los 3 millones 793 mil sufragios…854 mil más que la suma de ambos en noviembre; el mejor resultado de la derecha post-dictadura.

 

Esto significa que aunque todos los votos del Frente Amplio se hubiesen ido a Guillier, cosa que evidentemente no ocurrió, no alcanzaba para ganarle a la derecha. Pero aquí comienzan las diferentes hipótesis para lograr entender qué ocurrió. Por ejemplo, si asumimos que todos los nuevos votantes (329 mil) dieron su apoyo a Piñera, podría haber ocurrido un traspaso adicional de 527 mil votos de candidaturas no de derecha a Piñera. Tampoco se puede descartar que hubo un significativo reemplazo de voto, con sesgo generacional: jóvenes que votaron en primera vuelta no acudieron a las urnas, y mayores que no lo hicieron sí fueron este domingo. Asimismo, es evidente que la derecha sintió que su candidatura se vio realmente amenazada, y eso movilizó todas las reservas de ese sector.

 

Esta elección es una tremenda derrota para el gobierno que se la jugó por Guillier en el último mes y que salió con fuerza a reivindicar las (tibias) reformas de la Presidenta Bachelet, quien por segunda vez deberá traspasar el mando a Piñera; ya lo había hecho el 2011.

 

Sin embargo la derecha no tiene mayoría en el Congreso, aunque le falta poco. En la Cámara de Diputados tiene el 47% de los asientos, 72 de 150, es decir, está a sólo 3 para la mayoría simple. Eso implica que no le será fácil revertir las reformas aprobadas como la tributaria o las de género, pero por contrapartida, se aleja la posibilidad de reformar la Constitución chilena que es de 1980, es decir, la de Pinochet. Piñera deberá buscar acuerdos en el Parlamento con otros sectores. Los ojos están puestos en la Democracia Cristiana, un partido muy tensionado hoy, y está por verse cuál será su comportamiento. Sin duda un sector de la DC votó por Piñera. Por  su parte, la coalición oficialista, la Nueva Mayoría está prácticamente en el suelo. Concurrió dividida a la primera vuelta, tuvo pésimos resultados electorales y por izquierda le salió el Frente Amplio.

 

Es la hora del Frente Amplio. Serán la oposición más enérgica que tendrá Piñera. Además, han dado muestras de unidad, madurez y audacia política en estos breves, pero intensos días en que asoma nuevamente el fascismo pinochetista por Chile. Son ellos los que tienen la energía de su lado para en esta etapa enfrentar el ciclo de intensificación neoliberal que se viene para Chile y de restauración conservadora.

 

Finaliza un ciclo político que se inició en 1990 con la recuperación de la democracia. Lamentablemente se cierra por derecha. La mayor responsabilidad de ello lo tiene la Concertación (hoy llamada Nueva Mayoría) que a medida que ganaba derechizaba y neoliberalizaba cada vez más el país, olvidando los principio que inspiraron la lucha de miles de chilenos y chilenas asesinados y detenidos desaparecidos durante la dictadura, la misma que hoy fue conmemorada con aplausos por los seguidores de Piñera.

 

PEDRO SANTANDER: investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)

@pedsantander

 

FUENTE: https://www.alainet.org/es/articulo/189934

 

http://www.celag.org/elecciones-presidenciales-chile-pinera-arrasa-oficialismo-se-derrumba-la-izquierda-afirma-posiciones/

 

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global Tagged With: Chile, Politica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·