• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Partido Unitario y Frente Amplio: necesarios para la transición democrática en Colombia

24 febrero, 2025 By Carolina Corcho 12 Comments

PDF
Imprimir
En el momento en que se hace este escrito existe la decisión de por los menos 5 partidos políticos progresistas de conformar el Partido Unitario, estos son Colombia Humana, la escisión del Mais denominado Progresistas, el Partido Comunista, la Unión Patriótica y el Polo Democrático Alternativo que debe ratificar esta decisión en su próximo Congreso. Esta decisión se informó el país en diciembre del 2024 mediante un comunicado público en el que se expresó la decisión de conformar el partido unitario, que además debe confluir en un frente amplio que vaya más allá de la izquierda, con sectores independientes, liberales progresistas, del verde, y la diversidad de sectores políticos que constituyen la actual coalición de centro izquierda que conforma el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El comunicado no fue claro respecto a la manera como se haría la organización de la lista cerrada al Congreso de la República, se dijo que se haría con consulta previa, no es claro cual es el mecanismo específico de la consulta previa, porque dentro de ella existe la posibilidad de que se tomen decisiones centralizadas a bolígrafo, es decir, a discrecionalidad de un grupo sin la existencia de mecanismos democráticos primarios, sin participación de la ciudadanía. Dentro de las bases del progresismo existe una inconformidad por la definición de listas cerradas en las elecciones parlamentarias y en las pasadas elecciones regionales, en donde se determinó el orden de las listas por acuerdo, consenso de un grupo, lo que se denomina en el lenguaje popular, por bolígrafo o a dedo.

La realidad es que existen dos posturas frente a la manera como debe organizarse las listas para participar en el proceso electoral parlamentario, la que ha expresado el Presidente de la República en una reciente reunión con la dirección nacional del Pacto histórico, en donde manifestó que se debe adelantar una consulta popular abierta en el mes de octubre, con una amplia convocatoria que determine por orden de votación una lista cremallera y paritaria, estamos de acuerdo con esta postura del Presidente. Frente a esta postura se han presentado dos objeciones, la primera es que se correría el riesgo de que el Pacto Histórico sea objeto de infiltraciones por parte de sectores corruptos y mafiosos, frente a esa posibilidad se puede nombrar un tribunal de ética y se hace una publicación de las hojas de vida de los aspirantes con un tiempo para que sean impugnadas o aceptadas, este procedimiento blinda el proceso.

De otro lado se ha expresado que la derecha podría inducir votaciones al interior del pacto para posicionar sus candidatos en la lista cerrada, ante esto se puede apelar a la fórmula que en el marco de las primarias para poder votar se debe estar afiliado al Partido, esto se puede hacer en el mismo escenario de votación. Se ha discutido también el mecanismo para seleccionar un candidato o candidata única de la izquierda que compita en la consulta popular en marzo con los demás precandidatos del frente amplio para que se consolide un candidato único de la coalición progresista de centro izquierda, al respecto una opción es que en la consulta de octubre se midan los precandidatos de la izquierda para que se elija uno, esto tiene el riesgo que de acuerdo a una interpretación normativa, el candidato que quede allí no pueda ir a competir en la consulta popular de marzo con el frente amplio y deba continuar hasta la primera vuelta. Esta no sería una situación deseable, dado que es el Frente Amplio el escenario en que se pueden construir unas mayorías democráticas para dar continuidad al programa y proyecto político de transformación de Colombia, lo que implica acotar un acuerdo programático de mínimos que permita continuar con las transformaciones que requiere el país. La esencia del acuerdo no solo es encontrar mecanismos democráticos para concurrir de forma unitaria a las elecciones parlamentarias y a la consulta del mes de marzo en el marco del Frente Amplio, sino que se debe construir un acuerdo programático que contemple las reformas económicas, sociales y políticas que esta demandando el país.

En este momento el panorama es incierto, en cuanto aún no se tienen claras las reglas de juego para participar en el proceso electoral en el marco del progresismo, insisto en que lo único que garantiza la unidad, son las reglas de juego democráticas que permitan que en el Pacto y el Frente Amplio se respete el principio básico de derecho a elegir y ser elegido. He escuchado que se plantea que la unidad es establecer reglas y acuerdos, siempre y cuando estos sean democráticos y garanticen la participación de las bases y los territorios, lo contrario es construir una colectividad partidaria similar a los antidemocráticos partidos tradicionales, que terminaron siendo partidos parlamentaristas sin participación ciudadana, sin diálogo con los movimientos sociales.

Para sintetizar, insistimos que el Pacto Histórico debe ser un partido que lleve a cabo afiliaciones abiertas y masivas, la mayoría de la ciudadanía progresista no está afiliada a los partidos constitutivos del pacto, participan de los movimientos sociales o son ciudadanos independientes. Insistimos en las listas cerradas en tanto estas posibilitan la paridad y la posibilidad de que las mujeres accedan a cargos de elección democrática, pero si estas listas no se construyen de manera democrática, con primarias participativas, abiertas que reconozcan la diversidad territorial, la única opción posible es la lista con voto preferente, lo que no sería admisible es el bolígrafo.  Ponemos a disposición del progresismo y del país el trabajo que está adelantando la Escuela de Formación Política: Hacia una Agenda de Transición Democrática, como un insumo para la definición de acuerdo programático de mínimos para el Frente Amplio.

La construcción del Partido y el Frente Amplio es fundamental para garantizar el cambio de la política en Colombia, como un instrumento que permita llevar adelante la estrategia nacional popular que dignifique a la ciudadanía colombiana, desde esta discusión tenemos que tener la apertura para que haya autocrítica respecto a las ejecutorias, dificultades y errores del actual gobierno, que nos permita corregir y proyectar otras formas de gobernar para realizar el programa de la transición democrática. El país lo necesita.

Carolina Corcho Mejía, Exministra de salud, médica psiquiatra

Foto tomada de: Asuntos Legales

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Goyo says

    28 febrero, 2025 at 1:45 am

    Buenas noches: sobre la creación del partido único no hay discusión es de ley : pero al igual que en las votaciones por nuestro líder Petro’ lo que seguirá indudablemente es el ciudadano independiente; hay que crear un mecanismo democrático para pueda participar el mismo en la escogencia del candidato del pacto. De lo contrario estemos listos para optar por la inscripción por firmas preparemos las huestes de Carolina.

    Responder
  2. fernando mazo bejarano says

    28 febrero, 2025 at 4:06 am

    A MAYOR PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LAS BASES MAYOR FORTALEZA DE LA UNIÓN QUE FACILITE CONTINUAR CON EL CAMBIO.

    Responder
  3. Aníbal Tulcán says

    28 febrero, 2025 at 8:51 am

    Excelente el proceso de construcción del partido único progresista

    Responder
  4. Jorge Albeiro Gil says

    28 febrero, 2025 at 12:49 pm

    El Partido del Pueblo y de la Ciudadanía (PPCC) de Colombia se viene construyendo hace cien años.

    Bajo diferentes denominaciones ( desde “Socialista”, UNIR de Gaitán,PCC, ANAPO, MOIR, MRL , Alianza Democrática. POLO y decenas más) esa tarea avanza.

    En la historia política se encuentran los modelos ( la Comuna, Revolución Rusa, el PC Chino, el Frente Popular, Frente Unido, Unidad Popular) de coaliciones, de movimientos por la liberación, anti – oligárquicos, todas las denominaciones.

    Pero , en suma, es un Partido de dirección centralizada, estructurado, con estatutos y programas el que puede garantizar la estrategia y la táctica. Nunca el caudillismo.

    Responder
    • Stiven Daza Orozco says

      28 febrero, 2025 at 2:09 pm

      El Partido Unitario y el Frente Amplio tienen en sus manos una gran responsabilidad: garantizar que la transición democrática en Colombia no solo sea un relevo de nombres, sino una continuidad real del proyecto de cambio social que millones de colombianos respaldaron en las urnas. La construcción de una nueva Colombia no puede depender de acuerdos entre élites ni de la imposición de candidaturas sin el respaldo genuino de las bases. Por eso, es fundamental que los mecanismos de selección de liderazgos sean transparentes, democráticos y abiertos a nuevas voces que representen la diversidad y las luchas del pueblo.

      Las consultas democráticas deben ser el pilar de este proceso, permitiendo que la ciudadanía decida quiénes son los más idóneos para liderar la siguiente fase del cambio. No podemos repetir los errores de las viejas estructuras políticas que, en su afán de perpetuarse, terminan cerrando las puertas a quienes tienen el compromiso y la capacidad para seguir transformando el país. Es momento de abrir espacios para nuevos liderazgos, para personas que han estado en las calles, defendiendo las reformas sociales y enfrentando la desinformación de los sectores que quieren mantener el statu quo.

      El legado de Gustavo Petro no puede quedar en manos de oportunistas o de quienes vean en el poder un botín personal. Se necesita gente con convicción, con conocimiento y con la voluntad de profundizar los cambios que tanto ha costado impulsar. En ese sentido, considero que mi experiencia, mi compromiso con la justicia social y mi capacidad para comunicar y movilizar son un aporte valioso para esta causa.

      Colombia está en un punto de inflexión. O seguimos avanzando con personas realmente comprometidas con el cambio, o permitimos que los mismos de siempre recuperen el control para revertir los avances logrados. No podemos darnos el lujo de equivocarnos. El Partido Unitario y el Frente Amplio deben actuar con responsabilidad, permitiendo que el pueblo elija a quienes tienen la visión, la capacidad y la entrega para llevar este proyecto al siguiente nivel.

      Yo de paso les hago la invitación a seguirme en todas las Redes Sociales (YouTube, Facebook, Instagram, X, TikTok, Clapper, Kwai, Threads) donde aparezco como Stiven Daza Orozco.

      Responder
  5. Gloria Puetamán says

    28 febrero, 2025 at 2:03 pm

    Dra Corcho, por favor no desista de sus charlas, propuestas y observaciones sobre País. Las problemáticas y soluciones del país, lo que muchos desconocen. Esto es lo que ha permitido credibilidad en usted como garante para las próximas elecciones 2026. María José Pizarro y Gustavo Bolivar, tienen que trabajar y acercarme más al país. Muchos éxitos Dra.

    Responder
  6. Rafael Eduardo Betancurth Arias says

    28 febrero, 2025 at 11:24 pm

    Desde que tengo uso de razón, se nos ha propuesto hacer un partido o una coalición que recoja a los demócratas, progresistas y la izquierda, sin embargo el gran giro que puso un partido de masas de estas características se da después de la constitución de 1991. Ahora gracias a ella tenemos un presidente de Centro que nos brinda la posibilidad de darle continuidad al programa de gobierno existente y de esa manera mejorar la cultura política de Colombia.

    Responder
  7. Tufit hazine a says

    1 marzo, 2025 at 4:13 pm

    Hay que pensar muy bien como se selecsionan los candidatos a las corporaciones por eje. Si hay 5 candidatos por municipios y hay 1400 municipios como seria el tarejeton de senado seria de 7000 mil numeros .

    Responder
  8. Jose gutierrez says

    1 marzo, 2025 at 11:01 pm

    Este partido Unitario y Frente amplio debe contar para el exito electoral con los sectores progresistas del partido liberal dispersos en tantos movimientos y partidos escindidos del PL; además deben converger sectores del partido Conservador. Son los dirigentes del PL y PC los que se oponen a este Frente amplio para poder quitarles el poder político a los feudos, caciques y familias tradicionales que tienen al país con tanta desigualdad y exclusión. El pueblo con su voto decide y en el 2022 se demostró que se puede tener nuevas alternativas para manejar la cosa pública.

    Responder
  9. Robinson Rivera says

    2 marzo, 2025 at 4:23 am

    Totalmente de acuerdo con ud Dra Corcho, que el futuro, continuidad y sostenibilidad del progresismo, cuelga ,entre otras condiciones, de que la elite DEMOCRATA Y PROGRESISTA este a la altura de las circunstancias y sea capaz de estructurar ese movimiento politico o Partido Unitario, con profundas raices en el pueblo, con metodos y reglas de juego democraticas y participativas ( tipo MORENA-Mexico). Pero, no es lo unico, a mi juicio, para llegar victoriosos al 2026 y mas alla, se re quiere, cumplir 2 requisitos mas. Uno, que al final del Gobierno del Cambio del Pte Petro, los logros y metas alcanzadas, sea tan evidentes y contundentes que no haya manipulacion de la gran prensa capaz de opacarla. Segundo, que se logre consolidar un liderazgo, un EQUIPO, capaz de llenar el vacio, despues del GRAN LIDER Gustavo Petro.

    Si dijeramos, que los 3 millones y medio, que votaron por los senadores progresistas, es el capital electoral fijo de la izquierda y el progresismo, resulta que tenemos 8 millones de potenciales amigos, que ese nuevo liderazgo, tiene el gran reto de enamorar y seducir. Ese liderazgo, aparte de sus meritos academicos y politico, se fraguara al calor de la sabiduria y tacto con que se manejen simultaneamente 2 frentes basicamente; de un lado la defenza de las reformas necesarias impulsadas por el Gobierno del cambio y propagarlas y explicarlas al pueblo. Hasta ahora, no he visto a nadie, que lo haga mejor que ud Dra Corcho. Simultaneamente, debera este nuevo liderazgo tambien, ser el mejor en leer y tomarle el pulso a la coyuntura y abanderarse de las preocupaciones mas sentidas del pueblo en el momento. Estas son muchas, pero hay 3 que se destacan: 1. la paz, la inseguridad, la extorsion. 2. Defensa de la Democracia, contra los intentos golpistas , y 3. Rechazar y movilizarce contra los atropellos y abusos de la nueva administration Trump.

    Leer acertadamente la coyuntura y actuar en consecuencia, puede ser determinante en el fortalecimiento de un liderazgo. Recordemos los dias de la protesta social, poco antes de elecciones; el lider politico que mejor hizo sintonia con la juventud que se movilizaba fue Gustavo Petro y eso contribullo a catapultarlo al Palacio de Nariño. Esta vez, estoy profundamente convencido, que ud Dra Corcho, por sus meritos Academicos, por lo metodica y estudiosa a fondo de los problemas de nuestra sociedad, como la salud, por su experiencia y trayectoria y talento para formar y trabajar en equipo, ud y su equipo que crece, sera ese liderazgo, capaz de seducir a 15 millones de colombianos para lograr un congreso y un gobierno mayoritariamente progresista 2026.
    Robinson Rivera

    Responder
  10. IVAN ALBERTO LEON SANCHEZ says

    2 marzo, 2025 at 8:22 am

    La inquietud que nace en la provincia y las bases, es la elección de Direccion de este partido sin importar el nombre.

    Responder
  11. Galo Conde Arango says

    5 marzo, 2025 at 2:55 pm

    Vencer requiere edificar la unidad. Para lograr la victoria: “Unidad, unidad y más unidad”. Así lo amonestaba un famoso líder popular.

    “Un acuerdo programático que contemple las reformas sociales y políticas que demanda el país” representaría el cimiento sobre el cual se edificaría la más amplia unidad.

    Responder

Responder a Tufit hazine a Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·