• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Parar a Trump? ¿Quién, nosotros?

12 febrero, 2024 By Harold Meyerson Leave a Comment

PDF
Imprimir
Siempre hubo tres cuestiones que entrañaba el caso que atendió hoy el Tribunal Supremo. La primera era si Donald Trump había, de facto, instigado una insurrección. La segunda era si debía prohibírsele ocupar la presidencia (o cualquier otro cargo) en virtud de la Sección 3 de la 14ª Enmienda. La tercera era si un estado -en este caso, Colorado- podía excluir a Trump de las urnas, citando los casos primero y segundo como razón para prohibírselo.

De este modo, el Tribunal disponía de tres vías de escape para no tener que expulsar a Trump de las elecciones presidenciales de este año, y cualquiera de ellas sería suficiente. La respuesta de los magistrados a los alegatos orales presentados hoy dejó claro que no habría “expulsión”. Los tres jueces designados por los demócratas -Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson- cuestionaron seriamente el tercer razonamiento, es decir, si un estado podría impedir que un candidato presidencial apareciera en la papeleta, lo que, sugirieron, podría llevar a divergencias caóticas en los años electorales de un estado a otro, y podría sentar un precedente para descalificaciones que podrían ser mucho más arbitrarias que ésta.

Los jueces designados por los republicanos también plantearon esa objeción, pero fueron más allá al sugerir que la Sección 3 no contenía la palabra “presidente” y, por tanto, aunque sí especifica a los funcionarios que han prestado juramento a la Constitución, no podía invocarse contra Trump. Se mostraron claramente indiferentes al hecho de que este era el tipo de argumento que llevó a Shakespeare a escribir: “Lo primero que hagamos, matemos a todos los abogados”.

Lo que sospecho que surgirá de este batiburrillo es un fallo unánime o casi unánime que anulará la decisión de Colorado. Mi conjetura también es que puede haber opiniones concurrentes separadas, y algunas (de los demócratas) que afirmen que los dos primeros casos siguen estando sin decidir y por lo tanto crean la posibilidad de que Trump podría todavía verse bloqueado para asumir el cargo de acuerdo con la Sección 3, y algunas otras de varios de los republicanos argumentando que la Sección 3 no se aplica sencillamente a los presidentes.

Lo que sospecho que también se derivará de esto es que el Tribunal confirme en breve el fallo unánime del tribunal de apelación de esta semana según el cual Trump carece de inmunidad judicial por instigar la insurrección del 6 de enero. (El hecho de que el Tribunal haya tenido la suerte de tener estos dos casos ante sí y, por lo tanto, pueda partir la diferencia constituye, sin duda, un alivio para su presidente, Roberts, que lo único que quiere es ayudar a restaurar la reputación de equilibrio del Tribunal, si es que tal restauración es posible.

Si sigue adelante en tiempo y forma el enjuiciamiento de Trump por el 6 de enero, y si es condenado, ¿puede alguien volver al Tribunal blandiendo los casos uno y dos? Está claro que la derecha dura del Tribunal -Thomas, Alito, Gorsuch- querrá aplastar esa posibilidad al rechazar el caso que hoy escucharon. El momento también lo hará difícil: para entonces, Trump podría ser candidato oficial de los republicanos.

Nos esperan enigmas, y con el desastre siempre como clara posibilidad.

Harold Meyerson, veterano periodista de la revista The American Prospect, de la que fue director, ofició durante varios años de columnista del diario The Washington Post. Considerado por la revista The Atlantic Monthly como uno de los cincuenta comentaristas más influyentes de Norteamérica, Meyerson pertenece a los Democratic Socialists of America, de cuyo Comité Político Nacional fue vicepresidente.

Fuente: https://sinpermiso.info/textos/parar-a-trump-quien-nosotros

Foto tomada de: https://sinpermiso.info/textos/parar-a-trump-quien-nosotros

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La economía del genocidio y las empresas tecnológicas

14 julio, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·