• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Panamá sede del “Encuentro de reconciliación de la madre África y su diáspora”

21 marzo, 2022 By Encuentro de Reconciliación de la Madre África Leave a Comment

PDF
Imprimir
Del 19 al 25 de mayo del 2022 tendrá lugar en Panamá el “Encuentro de Reconciliación de la Madre África y su Diáspora” con la presencia de reyes, reinas y jefes tribales del continente africano, para comenzar el proceso de sanación de los agravios que han afectado hasta la actualidad a los descendientes de la diáspora africana en las Américas y el Caribe.

La iniciativa es una visión de la Dra. Mélida Harris de Barrow, presidenta y fundadora de la Cámara de Comercio Global de la Sexta Región (6thRGCC); cuenta con el respaldo de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños (SENADAP) y su directora Krishna Camarena Surgeon.

El Encuentro iniciará con una ceremonia de reconciliación y continuará con diversas actividades, entre ellas, mesas y foros de negocios en los cuales participarán empresarios e inversionistas nacionales y africanos, interesados en establecer lazos comerciales entre ambos continentes, en los sectores de energía, logística, comercio, agroindustria, transporte de carga, negocios digitales, entre otros. También se han programado jornadas de intercambio cultural, exposiciones, recorridos turísticos y foros educativos.

En el marco del Decenio de los afrodescendientes, este histórico evento, representa una acción importante en el reconocimiento y visibilización de las personas africanas y sus descendientes, en un proceso de unificación con miras a establecer los puentes necesarios para reafirmar el legado africano con más de 500 años de presencia en las Américas y el Caribe y que ha sido parte de la construcción de las naciones a través del desarrollo histórico, cultural, social, económico y político.

Con el “Encuentro de Reconciliación de la Madre África con su diáspora”, por primera vez, se reunirán los hijos de los ancestros que son nuestros ancestros, y ha sido Panamá, el lugar escogido para forjar una nueva historia para los y las afrodescendientes, sin olvidar lo que los une. Una nueva mirada hacia el futuro en la búsqueda de conexiones más cercanas con los hermanos africanos, aprendiendo los unos de los otros, para alcanzar metas comunes que permitan fortalecer estos nuevos vínculos.

Más información en:

[email protected]

www.6thregionglobalchamberofcommerce.org

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La seguridad como nueva moneda política en América Latina

25 agosto, 2025 By Jeffery A. Tobin Leave a Comment

Bezos contra el clima

25 agosto, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

Cómo se vació el Partido Demócrata

25 agosto, 2025 By Philip Rocco Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Colombia: fabricando el miedo para vender la seguridad democrática
  • La titulación no es la reforma agraria integral
  • Presupuesto Nacional – Fondos Insuficientes
  • Uribe: abrazando el pasado para polarizar y reconquistar el poder
  • Sin ciencia no hay paraíso

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·