• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Palestina paga culpas ajenas

4 diciembre, 2023 By Yolanda Martínez Santacruz Leave a Comment

PDF
Imprimir
La Cancillería de Alemania, antes de reprochar al Presidente Gustavo Petro por afirmaciones contenidas en su magistral discurso pronunciado en Dubai, en la 28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, debería reconocer que Europa persiguió por siglos al pueblo judío hasta el límite brutal del holocausto y que el apoyo de Europa a los sionistas a finales del siglo XIX y su impulso a la creación de un Estado Judío en Palestina fue también un intento de “limpiar” de judíos Europa, el cual no se concretó sino después del holocausto nazi.

Cuando se terminó la Segunda Guerra Mundial, ni los países europeos en general ni Alemania, repararon debidamente a la población judía maltratada y despojada, ni los integraron dignamente como ciudadanos europeos que ya eran. Muchas víctimas sobrevivientes del genocidio fueron embarcadas hacia Palestina en condiciones deplorables sin que les fueran devueltos sus bienes expropiados por los nazis.

Al ser aprobada la creación del Estado de Israel en 1947-1948, Europa se desentendió del problema por ellos creado. Israel fue utilizado, además, como punta de lanza por USA, su política imperial y sus guerras del capital. Ni Europa ni USA han reconocido sus culpas con el pueblo judío y pretenden que el pueblo de Palestina que convivió en paz por siglos con los judíos que quedaron después de la diáspora, pague la deuda que Europa y USA jamás han pagado y lo haga a costa de su disolución como pueblo y de su extinción.

Gaza es un campo de concentración a cielo abierto que hiere la conciencia de los demócratas y de los hombres de buena voluntad. Vergüenza debería darles a los gobiernos europeos y estadounidense, no promover la paz sino la guerra. El pueblo judío debe liberarse de sus gobiernos neonazis y dialogar fraternalmente con sus hermanos semitas palestinos para que los dos pueblos de forma soberana pacten la paz y se le reconozca al pueblo palestino sus derechos conculcados. El apoyo irrestricto por parte del gobierno de USA, de gobiernos europeos y otros, al gobierno de ultraderecha de Israel y a su política de exterminio, lo anima a seguir tratando al pueblo de Palestina como ayer los nazis trataron a los judíos. No todos los judíos son sionistas ni apoyan esas prácticas. Cada vez más judíos y descendientes de víctimas del holocausto nazi, afirman frente a la persecución del pueblo palestino: “No en nuestro nombre”

Yolanda Martínez Santacruz

Foto tomada de: El Confidencial

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El triunfo del NO: un revés inesperado para el Gobierno ecuatoriano

17 noviembre, 2025 By Juan J. Paz y Miño Ceped Leave a Comment

Pedro Santander Molina: «No se puede derrotar al fascismo con pensamiento posmoderno»

17 noviembre, 2025 By Pedro Santander Leave a Comment

COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos

17 noviembre, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La muerte de niños en el conflicto armado interno
  • Especulando con el crédito público
  • Crecimiento agropecuario: aunque lento, sigue siendo relevante en el PIB de 2025
  • El acertijo de definir candidatos presidenciales
  • Los acaparadores ilegales de tierras y su lucha de clases

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·