• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Noticias desde el platanal. Match point: la provocación

5 febrero, 2024 By Álvaro Albán Moreno Leave a Comment

PDF
Imprimir
Match point es un filme del director Woody Allen conocida en español como “La provocación” y fue estrenada en 2005 y, además, fue también considerada fuera de concurso en el festival de Cannes. Literalmente match point significa punto decisivo. En Colombia estamos hoy mismo exactamente en el mismo lugar:  en un punto decisivo. La primera escena de la película muestra un partido de tenis en la que la pelota rebasa la red en ambas direccionen por los golpes que le dan con sus raquetas los jugadores enfrentados, hasta que uno de ellos no logra pasarla y la pelota golpea el borde superior de la red, se eleva y la imagen se congela, quedando suspendida en el aire (ver imagen). El interrogante que aparece de inmediato en la mente del espectador es: ¿hacia qué lado de la cancha caerá la pelota?, pues ello definirá quien gana el partido. Una voz en off, indica que ello dependerá de la suerte.

Vamos ahora a la realidad de nuestro bello, histórico y atrozmente esquilmado y ultrajado platanal por los de siempre, hoy representados por la extrema derecha del país, que, a estas alturas del partido, sabemos exactamente quienes son, de dónde vienen y qué quieren. Vamos a nuestro Match point o punto decisivo, para lo cual propongo seguir con la metáfora, señalando que el relato de democracia de Colombia estaría representado por la cancha de tenis y la pelota suspendida en el aire, hace las veces de nuestro país. Hay entonces dos posibilidades para nuestro país: a) el lado extremo derecho para lo cual los de siempre nos seguirán convenciendo –o manipulando- que solo ese lado es el correcto, que asi ha sido siempre, que no es el extremo, sino que el país está casi en el centro; que los extremos de riqueza y pobreza son naturales; que si cae al otro lado colapsa la economía, la salud, la seguridad del país, y la, la, la, la…  y, b) el lado izquierdo moderado y social, en donde es posible garantizar las necesidades básicas de todos, incluir a los nadie, donde los campesinos, todos, pueden tener tierra para vivir dignamente; donde se controlen eficiente y eficazmente los recursos de todos los colombianos; donde también hay una justicia que siempre es ciega; y que las pruebas están allí, frene a nuestras propias narices producto de lo ocurrido en un poco más de año con pruebas, indicadores, cifras, estadísticas,  imagen y valoración internacional positiva, y, un líder que no solo ha iluminado nuestras posibilidades sino, también las de otras partes de nuestro dañado planeta y que podría ser ungido por lo que ha hecho en su vida, como premio Nobel de la paz.

Estas, considero entonces, son nuestras opciones: ¿les seguimos creyendo y obedeciendo a los de siempre?; ¿dejamos que la suerte determine donde cae la pelota?; o… gritamos como nunca lo hemos hecho: ¡¡¡¡EL PUEBLO COLOMBIANO SE RESPETA CARAJO Y NOSOTROS DECIDIMOS NUESTRO PRESENTE Y FUTURO!!!

Para los juiciosos dejo este enlace, que, estoy seguro, ayudará a que nos juntemos, todos, el 8 de febrero de este mes para que nuestro grito, tenga la capacidad absoluta de detener a los criminales que no han gobernado y que quieren seguir jodiéndonos: https://www.youtube.com/watch?v=wpaMNq_eKKQ

Álvaro Albán Moreno

Foto tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=GNKENTVwebU

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·