• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Noticias desde el platanal ¿El inicio del fin?… ¿el final del inició?

29 enero, 2024 By Álvaro Albán Moreno Leave a Comment

PDF
Imprimir
Por eso hablaban tan turo duro Barbosa y su cómplice Mancera, atacaban sin respeto alguno a la persona del presidente, a su familia y a su gobierno; violaban la independencia de poderes sin ningún pudor; no les importaba el ridículo que hacían al viajar por cuenta nuestra hasta los  en EE. UU., para decir que allá apoyaban a la criminal Mancera para que reemplazara al criminal Barbosa; o Barbosa citaba a consejos de seguridad sin tener atribuciones para ello y dos generales de la república asistían por encima de la autoridad de su comandante en jefe constitucional,  y ni el mismo gobierno o su ministro de defensa se pronunciaron.

La Matrix fue armada con precisión y refinamiento milimétrico desde hace décadas. Aquí no hay nada más que hacer: o los millones de colombianos que elegimos a Gustavo Petro como presidente nos pronunciamos y exigimos respeto, o callamos resignadamente, y dejamos que la extrema derecha siga manoseándonos y retome el poder total. Es claro que iban a la segura y a estas alturas ya ni las apariencias les importan. Por más que el presidente Gustavo Petro los confronte, no va a poder vencer solo a semejante estructura de criminales de toda suerte. El presidente ya tuvo esa misma experiencia cuando fue alcalde de Bogotá. La Procuradora ya mostró también sus garras y colmillos y no se va a detener; y seguro empezará a abrir nuevas investigaciones a otros altos funcionarios del gobierno por parte de esta heredera, que a su vez es otra corrupta impenitente, del sacrosanto y quemador de libros Ordóñez.

La criminal Mancera, si la CSJ sigue haciendo lo que ya empezó a hacer, pronto atacará con otro proceso penal al presidente Petro por financiación ilegal de su campaña y lo denunciará ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara, que saldrá de su eterno silencio sin importar que haya o no pruebas, eso es lo que menos importa, pues quien decide es dicha Comisión y está hará simplemente lo que le ordenen, pues todos sus miembros, por acción u omisión, también están vinculados a esta monumental estructura mafiosa.  Creo que nadie en este país, calculó la dimensión real de esta poderosa estructura de corrupción, impunidad y criminalidad; y menos la capacidad ilimitada que se consolidó para violar todo el ordenamiento institucional y para garantizar que fuera imposible enfrentarla y vencerla. La institucionalidad colombiana, fue pacientemente sometida, acomodada, domesticada o creada, para generar la sensación o idea de que el país avanzaba en el marco de su democracia a partir de 1991, y ello lo expuse en un artículo publicado en la Revista Ensayos de Economía de la Universidad Nacional Sede Medellín que titulé “Instituciones y conflicto en Colombia: la metáfora del espejo” (2017)[1], en el que mostraba la hermosa y moderna imagen que se reflejaba de nuestra institucionalidad, mientras la realidad era una fila interminable de todo tipo de crímenes, violencia, corrupción e ilegalidad: en el espejo se vía todo un arsenal institucional para que se respetaran los derechos humanos para que se hiciera justicia, o para que en nuestra democracia siempre hubiera elecciones; nos veíamos como una sociedad pluricultural; entramos a lo OCDE que es el club de los países ricos; y más, y más, atributos modernos. Afuera de la imagen en el espejo, la realidad era atrozmente todo lo contrario y las pruebas ya eran irrefutables, pero estas al llegar a la institucionalidad, se corroen, desaparecen, se pierden, se voltean ilegalmente a favor de los criminales y en contra de los fiscales que terminan refundidos en algún rincón de lo muchos olvidados en el país, con denuncias penales en su contra, y con apertura de procesos disciplinarios, algo absolutamente aberrante, humillante e indignante. Y como se derrumba una fila de dominó, en los últimos tiempos, los criminales Barbosa y Macera, sin vergüenza alguna e irrespetando a todo al país, precluyeron, aplazaron, se hicieron los locos, embolataron, perdieron, buscaron vencimiento de términos, y numerosas artimañas más, para cerrar los procesos o casos de la mamá del duquecito ladrón y criminal, de la misma vicefiscal, de la esposa del mismo fiscal, del genocida de Uribe y muchos más, llegando al extremo de investigarse a sí mismos e encontrarse totalmente inocentes y pulcros.

Invito a todos a que nos sumemos para exigir respecto como ciudadanos y/o constituyentes primarios como señala la convocatoria a la movilización prevista para el jueves 8 de febrero en Santiago de Cali. Los 11’281.013 votos, que corresponden al 50.51 % de los votantes, y con los cuales el Presidente fue elegido como el más votado en la historia de Colombia, nos hizo sentir sin duda a todos un aire fresco y libre de la podredumbre que ha significado la dirigencia política en el país. La dignidad individual o social, no es algo que se regala, es algo que se gana, y eso fue lo que sucedió en las pasadas elecciones presidenciales. No permitamos que ese perfume de democracia e inclusión que es real, lo desvanezca la extrema de derecha de este país. No dejemos que de nuevo seamos humillados y pisoteados después de haber sentido lo que significa no permitirlo.

Hagamos que sea real que iniciamos con pie firme, seguro y decidido, el inicio del fin de la barbarie a que hemos sido sometidos los colombianos y en especial los más vulnerables y excluidos por quienes han dirigido el país históricamente; o no permitamos que los de siempre, pongan fin a lo que empezó a tomar forma el año pasado con la llegada al poder ejecutivo de nuestro presidente Gustavo Petro, que logró renovar nuestras esperanzas y sueños. No hay otra opción.

____________

[1] En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2619-65732017000100037 Fecha visita: 29.01.2024

Álvaro Albán Moreno

Foto tomada de: La Silla Vacía

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La economía del genocidio y las empresas tecnológicas

14 julio, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·