• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Muy pocos muertos

9 mayo, 2022 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Introducción

Sorpresivamente, el ministerio de Salud anunció el 1 de mayo que ya no suministraría más datos diarios del Covid-19 sino cada jueves, algo que ningún país está haciendo en el mundo. Es una noticia grave porque esto no permitirá hacer un seguimiento serio y alertar sobre posibles problemas. Igual sucede con la información sobre la vacunación diaria

Colombia y el mundo

A 11 de mayo de 2022, la posición de Colombia en el mundo ha mejorado en forma importante en relaciones por millón de habitantes que es lo que importa, en comparación con lo que ocurrió en 2020 y 2021.

En casos por millón de habitantes estaba en el puesto 101, es decir, 100 países estaban por encima a de Colombia, un gran avance cuando antes se clasificada entre los treinta primeros. En muertos se encontraba en el 29, una mejora muy menor con los meses anteriores. La relación de muertos por caso era el 5 de mayo en Colombia de 2,29 cuando en el promedio mundial se encontraba en 2,26.

Sigue la reducción lenta de infectados y muertes diarias

Ya van tres meses y 15 días de continua reducción en los infectados diarios del máximo de 32.868 el 18 de enero de 2022 a 211 el 5 de mayo. Reducción que ha sido lenta desde finales de marzo pero persistente. Se espera estas reducciones continúen porque no hay ningún factor que nos haga decir lo contrario y así a finales de mayo debería estarse en un promedio diario por debajo de 150 infectados.

Igual que con los infectados, lo mismo está sucediendo con los muertos diarios, que de un pico de 263 el 30 de febrero de 2022 se llegó a dos el 5 de mayo, cifra de las más baja desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020. Llegar a cero muertos  debe ocurrir en algún momento, pero dado que se está en un valor tan bajo, esto será cuestión seguramente de meses.

Bogotá sigue representando el mayor porcentaje de infectados diarios, pero desde el 25 de abril se bajó de 40,0 % y para el 5 de mayo se tiene un 34%, con 72 infectados diarios. Sigue  Santander con 24,  Antioquia con 23, Cundinamarca con 14 y Valle del Cauca con 13, para un total de 146 infectados diarios, que representan 69,2% del total nacional.

El resto de departamentos tenían menos de 9  infectados para el 5 de mayo de 2022,  8 cero casos, 14 entre 1 y 4, y 6  entre más de 4 y 9.

La vacunación ha disminuido notablemente

A 4 de mayo de 2002, el promedio diario de vacunación de siete días estaba en 71.402 dosis diarias, disminución que viene desde comienzos de marzo que ha estado por debajo de 100.000 dosis.

Según las informaciones del ministerio de Salud del 29 de abril, el  83,8% de la población tenía una dosis, 70,6% dos dosis y 33,2% tres dosis.

Esto significa que todavía queda camino por recorrer para llegar a por lo menos 90% de colombianos con una dosis, 80% con dos dosis y más de 50% con tres dosis, si se quiere derrotar definitivamente el Covid-19.

Conclusiones

Es desafortunado que el ministerio de Salud no suministre más información diaria, sino cada jueves.

Ya van tres meses y medio de disminución diaria de los infectados y los muertos, que se espera sigan en esta misma tónica, aunque los muertos diarios ya tenían un promedio de dos el cinco de mayo, lo cual no es fácil llegar a cero, aunque esto tendrá que darse…

Pero, podemos concluir que Colombia superó el coronavirus y que los tiempos difíciles de 2021 y 2021 son cosa del pasado.

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica (ACECRI) y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas (ACCE).

Foto tomada de: Diario AS

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Trump reactiva la Doctrina Monroe para contener el giro multipolar de América Latina

19 mayo, 2025 By Tiago Nogara Leave a Comment

Primera excavación de la época de la apostasía

19 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Geoeconomía, nacionalismo y comercio

19 mayo, 2025 By Michael Roberts Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular y la transformación de la política
  • La Consulta Popular y la reforma a la salud
  • Colombia y la Franja y la ruta
  • De rifirrafes y vaivenes: entre la ingobernabilidad y el poder
  • Cómo ejercer la soberanía popular

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·