• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Militarismo, genocidio y clima

22 enero, 2024 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

PDF
Imprimir
El 11 de enero de 2024, Sudáfrica, apoyado por más de 60 países y 900 organizaciones civiles, presentó un sólido caso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU por el delito de genocidio, en el cual presentaron evidencias contundentes de intencionalidad y múltiples violaciones por parte de Israel a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Israel argumentó que el ataque bélico sistemático contra la población civil palestina es una respuesta y defensa contra el sin duda terrible ataque del movimiento Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, con cientos de muertos civiles. Oculta convenientemente mencionar que Hamas fue creado y apoyado en su origen por el propio Israel para dividir a los movimientos palestinos, especialmente minar a la Organización para la Liberación de Palestina, liderada entonces por Yasser Arafat, que contaba con importante apoyo en Naciones Unidas. Esto no es una teoría conspirativa, sino un hecho reconocido públicamente por el general israelí Yitzhak Segev al New York Times (http://tinyurl.com/45m582kv). Para Israel, Hamas sería un importante factor divisivo a nivel interno en Palestina pero también un elemento más agresivo y radical que sería más fácil de condenar desde fuera.

Con más de 23 mil muertos en apenas tres meses –de los cuales 70 por ciento son mujeres, niñas y niños–, más de 60 mil personas heridas –la abrumadora mayoría civiles–, 90 por cierto de los edificios destruidos, principalmente hospitales, escuelas, viviendas y servicios, es difícil pensar que el genocidio en curso del gobierno de Israel contra el pueblo palestino en Gaza pueda tener más impactos. Sin embargo, las repercusiones negativas de esta guerra afectan también al resto del planeta en más niveles de los que pensamos.

Un estudio realizado por investigadores de universidades de Reino Unido y Estados Unidos, reseñado por el diario británico The Guardian, reveló que las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) en los primeros 60 días de la guerra en Gaza superaron las emisiones totales de más de 20 países altamente vulnerables al cambio climático (http://tinyurl.com/49rp445s).

El estudio publicado el 5 de enero (http://tinyurl.com/5n7v6zvy) estimó que se liberaron 281 mil toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2)en 60 días desde el 7 de octubre, de las cuales 99 por ciento fueron atribuidas a los bombardeos aéreos y la invasión por tierra de Israel sobre Gaza.

Los investigadores solamente tomaron en cuenta las actividades de mayor intensidad en la generación de gases de efecto invernadero, pero no todas las fuentes de emisiones, por lo que seguramente éstas son mayores. Las emisiones de la respuesta militar de Israel al ataque de Hamas en 60 días equivalen a quemar 150 mil toneladas de carbón. Ese cálculo incluye el CO2 generado por las misiones de bombardeos áreos, combustible de tanques y otros vehículos, así como los gases generados por la explosión de bombas, artillería y cohetes. No incluye la estimación de otros gases GEI, como metano. La mitad de las emisiones estimadas corresponden a aviones de carga de Estados Unidos para transportar material bélico para Israel.

Los cohetes que arrojó Hamas en el mismo periodo se estimaron en 713 toneladas de CO2, equivalentes a la quema de 300 toneladas de carbón, lo que el estudio destaca como muestra de la enorme diferencia en la maquinaria bélica desplegada.

También calcularon que la reconstrucción de 100 mil edificios destruidos emitirá al menos 30 millones de toneladas métricas de carbono adicionales.

Los autores señalan que el estudio sobre Gaza solamente es una instantánea de la inmensa huella climática y ecológica del militarismo y los conflictos bélicos. Refieren que según otros estudios anteriores, si se tomaran todos los elementos de la cadena industrial-militar que emiten CO2 o equivalentes, las emisiones de GEI resultantes serían de cinco a ocho veces mayores.

El militarismo y las guerras, además de las masivas pérdidas de vidas humana y de ser una fuente de devastación y contaminación ambiental, de destrucción de la naturaleza y sus seres vivos, son también un factor muy importante de la crisis climática, lo cual genera más sufrimiento, migraciones y pérdidas de vidas (http://tinyurl.com/5e7sh9wm).

Pese a que varios estudios sobre el tema estiman que causan entre 5 y 6 por ciento de las emisiones globales de GEI (más que todas las causadas por el transporte comercial áereo y naviero combinadas), la mayoría de las actividades militares no se toman en cuenta al reportar las emisiones por país al Convenio de Cambio Climático de ONU.

Por ello también, en la reciente COP28 de ese convenio realizada en Emiratos Árabes Unidos, las protestas de las organizaciones y movimientos contra el genocidio en Gaza fueron constantes, pero también contra todas las guerras y contra el aumento del militarismo en general, que es inseparable y coadyuva a la creciente injusticia climática.

Silvia Ribeiro, Investigadora del Grupo ETC

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2024/01/13/opinion/015a1eco
Foto tomada de: CNN en Español
FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·