• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Mi posición sobre Venezuela

30 mayo, 2017 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

PDF
Imprimir
Sigo solidario con la Revolución Bolivariana, pero ser solidario no significa no poder ser solidariamente crítico. La posición opuesta nos ha llevado a cometer muchos errores en el pasado. Como es público, he sido solidariamente crítico con la Revolución Ciudadana de Ecuador, pero no tuve ninguna duda en manifestar mi apoyo a Lenín Moreno. Los intelectuales tienen un pecado original: traicionan las causas con mucha facilidad. Hay dos maneras de traicionar: criticar demasiado temprano cuando los procesos transformadores están en su primera fase ascendente; no criticar cuando las señales son evidentes de que los procesos transformadores no van bien.

Las cosas no van bien en Venezuela debido a una intervención grosera del imperialismo norteamericano y a muchos errores cometidos por los líderes políticos en tiempos recientes. Al firmar el documento pidiendo el fin de la violencia en las calles, busco manifestar mi apoyo al proceso bolivariano. Quiero que en la Revolución Bolivariana quepan ideas y personas como de Edgardo Lander, un intelectual y un activista que ha estado en todas las luchas de izquierda en los últimos 20 años (desde que lo conozco). No acepto que lo consideren reaccionario por presidir la mesa de la rueda de prensa en contra la violencia en la calle, una mesa donde estaba un exministro del presidente Chávez.

Quiero una Revolución Bolivariana donde quepan las aspiraciones de los pueblos indígenas y el grito en su favor del grande intelectual-activista indígena José Ángel Quintero Weir.

En el conjunto de organizaciones que se unirán por el fin de la violencia en las calles, hay mucha gente que no considero nuestra aliada. Al contrario, son nuestros adversarios. Tampoco estoy de acuerdo con algunas críticas a los actos recientes del gobierno del presidente Maduro porque es de sobra conocido el bloqueo que la Asamblea Legislativa ha decidido en relación a los actos del Gobierno legítimo. Pero lo importante del documento es la búsqueda de una convergencia mínima: parar la violencia en la calle de modo a impedir la intervención militar estadounidense que está en preparación. Tal intervención tendrá consecuencias profundas para toda América Latina, comenzando por Cuba.

 

Esto es lo que me mueve. Puedo estar equivocado, pero considero que esta es la mejor manera de defender la Revolución Bolivariana.

 

Boaventura de Sousa Santos

Coimbra, 1 de junio de 2017

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

China y los “expertos”

13 marzo, 2023 By Michael Roberts Leave a Comment

Powell, Lagarde, von der Leyen, el FMI… van a equivocarse de nuevo

13 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Bajo la lupa

13 marzo, 2023 By Alfredo Jalife-Rahme Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El difícil camino de la paz total
  • Negociación gobierno y ELN
  • El dilema de la reforma pensional: “negocio o derecho, esa es la cuestión”
  • La Mojana: un país posible
  • Problemáticas que puede traer la fallida integración de la región con mayor PIB de Colombia

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·