• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Mezquina Democracia Oligárquica

8 septiembre, 2025 By John Elvis Vera Suarez Leave a Comment

PDF
Imprimir
“Ningún gobierno lucha en contra del fascismo para destruirlo. Cuando la burguesía ve que el poder se les escapa de sus manos, alzan el fascismo para mantener sus privilegios.” Buenaventura Durruti (1896–1936) Anarquista Revolucionario Español.

Quizás para expresarlo con mayor precisión, debería decir, el Mezquino Poder Oligárquico. Y como oligarquía, siempre lo ha entendido el pueblo como aquellos que ostentan el poder económico y político en el país. Aunque en Colombia, tanto la burguesía (Clase capitalista), como la clase terrateniente, se han venido repartiendo el poder económico como político, y en buena medida se han fusionado para fortalecer el mismo, excluyendo a las otras clases y en especial a la clases campesinas y asalariadas.

A través de los últimos 200 años, han sido numerosas las acciones realizadas o cometidas por los que han ostentado el verdadero poder sobre todas las ramas del Estado Colombiano y de la propia sociedad. Han logrado hacer elegir a sus representantes y/o lacayos en el Congreso y en la Casa Presidencial, arman leyes para su beneficio, y utilizan su poder para ordenar a su antojo cada territorio para el aumento de sus exorbitantes ganancias.

Cuando lo anterior no les ha parecido suficiente, han acudido a la represión y encarcelamiento, al despojo directo, al desplazamiento forzado, a las desapariciones y como si esto fuera poco, al asesinato sicaríal de lideres sociales y opositores políticos. Nada los ha detenido para cumplir con su objetivo principal de sostenerse en el poder y seguir ostentando privilegios. La falsa moral que pregonan solo la utilizan para no ceder en sus franquicias que ellos se han atribuido o han usurpado. Se creen los elegidos por mandato divino y lo único que les falta es asegurar públicamente que son “reyes por la gracia de Dios”.  Cuando enarbolan falsamente la democracia es para imponer sus criterios que defienden sus mezquinos intereses.

En estos momentos, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), quieren obstaculizar el libre ejercicio político, con interpretaciones y sentencias leguleyas, colocándole trabas a la fusión del Pacto Histórico. Les asusta el crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones que expresan la intención del cambio en búsqueda de una sociedad más justa y democrática. La diversidad empoderada les aterra ya que ven en ella un peligro contra su excluyente y opresora clase.

Muestran sus garras ante un muy probable triunfo electoral tanto en el Congreso como en la propia Presidencia, ya que esto supondría una continuación, ampliación y profundización de las reformas sociales que se han venido impulsando desde el actual gobierno de Gustavo Petro Urrego. No pueden aceptar que las cosas se les salgan de sus manos cleptócratas y asesinas.

Ellos prefieren la guerra ante el diálogo, optan por la imposición y no por el acuerdo, escogen la dictadura y no una verdadera democracia. Muchos sueñan con la imposición del fascismo mundial y aplauden su resurgimiento, con tal de no ver que la justicia social comience a materializarse. Niegan de facto y sin argumentación científica valida, la existencia de una crisis climática y ambiental planetaria, para poder seguir saqueando a los pueblos y sus territorios. Se autodenominan libertarios, para pretender exigir su supuesto derecho a despojar a las naciones, pero no para reconocer el derecho a la libertad de los pueblos.

Pero como decía el rebelde artista caribeño “Mejor morir luchando por la libertad que ser un prisionero todos los días de tu vida” Bob Marley (Robert Nesta Marley), 1945-1981. Cantante y Compositor Jamaiquino.

John Elvis Vera Suárez

Foto tomada de: Pulzo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

EEUU frente a China: guerra de movimientos o guerra de posiciones

8 septiembre, 2025 By Ignacio Muro Benayas Leave a Comment

EEUU: La estupidez (tanto moral como estratégica) del Comité Nacional de los demócratas

8 septiembre, 2025 By Harold Meyerson Leave a Comment

Milei golpeado en su propio terreno: Buenos Aires se convierte en el epicentro del voto castigo

8 septiembre, 2025 By Agustín Millán Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Todo vale para la oposición: sin sentido de patria ni sensibilidad social
  • Una tributaria ambiciosa
  • Proyecto de Ley de Financiamiento 2026
  • La Paz Total: Contribuciones para el futuro
  • El viaje de los alcaldes y la humillante certificación

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·