• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Lula ya nació condenado

6 febrero, 2018 By Emir Sader Leave a Comment

PDF
Imprimir
Quien convive cotidianamente con Lula ya no se asusta de la naturalidad con que encara las monstruosas y absurdas persecuciones continuada sobre su persona.  Es como si conviviera con la persecución, la injusticia y la lucha cotidiana para superar esos escollos.

Cuando menciona sus orígenes, cuando recuerda por lo que tuvo que pasar para sobrevivir, uno se da cuenta de cómo Lula ya nació condenado y cómo su vida es una lucha permanente en contra de los destinos que siempre intentaron imponerle y a los cuales supo reaccionar para salir adelante.

Porque Lula nació condenado a  morir, destino al que han estado condenados millones de niños como él en las regiones más pobres de Brasil. Destino al que tres de sus once hermanos no lograron sobrevivir. Como el propio Lula dice, quien, viniendo de donde vino él, logra llegar con vida a los cinco años, ya no le tiene miedo de nada.

Para superar ese primer escollo, para huir del “pau-de-arara” -un método de tortura utilizado en Brasil en el periodo de Régimen Militar-, viajó durante trece días con sus hermanos supervivientes  y su madre con el fin de encontrar una vida mejor en Sao Paulo. Allí, Lula y sus hermanos estaban avocados a ser obreros de la construcción civil, cuando Sao Paulo se jactaba de ser “la ciudad que más crece en el mundo, donde se construyen cuatro casas por hora”. Quienes las construían eran los nordestinos, discriminados, objeto de burla, que vivían en cada obra hasta que la terminaban y se trasladaban a la siguiente.

Lula trabajó de recadero, de limpiabotas y de todos los tipos de empleo que correspondían a un joven pobre, condenado para siempre a la miseria. Estaba, así, otra vez condenado, pero fue capaz, de nuevo, de salir del destino que le había sido asignado. Hizo un curso técnico, se formó como mecánico  y dio un salto profesional, como obrero cualificado de la industria metalúrgica. No iría a construir las casas de Sao Paulo, sino los coches.

Condenado a ser obrero, Lula empezó a dirigir a los trabajadores metalúrgicos en la resistencia contra la política de congelamiento salarial de la dictadura y de intervención de los sindicatos. De repente, Lula había dado otro salto, había pasado a ser el mayor líder sindical brasileño, combatiendo la política salarial de la dictadura y provocando la crisis de agotamiento del régimen.

De líder sindical, Lula se propuso ser líder político; de constituir un sindicato a constituir un Partido de los Trabajadores. Tuvo una primera gran derrota electoral como candidato al gobierno de la provincia de Sao Paulo: quedó en cuarto lugar, cuando había peleado con la expectativa de ganar.

Superando límites, Lula fue el primer líder sindical que se presentaba a presidente de Brasil. Fue derrotado tres veces, hasta que, por fin, venció. Se trasformó así en el primer líder sindical presidente de Brasil.

Cuando los mismos economistas de izquierda le decían que el país estaba condenado por la inmensa crisis a la que el gobierno de Cardoso lo había conducido, Lula se propuso recuperar la economía a través de la distribución de la renta. No solo logró convertirse en el presidente más exitoso de Brasil, sino también en el líder latino-americano con mayor proyección internacional del siglo.

Lula superó las críticas que pretendían augurar que no lograría elegir a su sucesor y que cuestionaban que esta fuera una mujer que nunca se había presentado a nada. Pero él escogió a Dilma Roussef, y esta acabó siendo la primera mujer presidenta de Brasil.

Cuando concluyó su segundo mandato, con el 87% de apoyo entre la población brasileña, Lula tuvo que enfrentarse a un nuevo desafío, a otra posible condena: un cáncer de garganta. Lo afrontó con tenacidad, con sufrimiento, hasta que superó también esta adversidad.

Por si no bastaba con haber vencido todos esto desafíos,  el expresidente se enfrenta ahora a un cerco jurídico-político-mediático que habría llevado a la derrota y el desaliento a cualquier otro líder. Todos se sorprenden de la fuerza, la tranquilidad y la confianza de Lula. Pero esto se debe a que es alguien que ya nació condenado, tuvo que superar obstáculos gigantescos para llegar hasta aquí. Y por grandes que sean los obstáculos de hoy, a Lula no le parecen, para nada, insuperables.

EMIR SADER

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global Tagged With: Brasil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·