• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Lo que Trump no dijo en su discurso inaugural

27 enero, 2025 By Bernie Sanders 1 Comment

PDF
Imprimir
La simple verdad es que Trump ignoró casi todos los problemas importantes que enfrentan las familias trabajadoras de este país en su primer discurso.

Estuve en la toma de posesión de Trump el lunes y no hace falta decir que no estoy de acuerdo con casi todo lo que dijo.

Sin embargo, lo que realmente me impactó no fue lo que dijo, lo cual no es sorprendente dada su retórica general, sino lo que no dijo. La simple verdad es que Donald Trump pronunció un discurso importante, el primero de su segunda presidencia, e ignoró casi todos los temas importantes que enfrentan las familias trabajadoras de este país.

¿Qué tan loco es eso?

Nuestro sistema de atención sanitaria está roto, es disfuncional y extremadamente caro. Seguimos siendo la única nación rica que no garantiza atención sanitaria para todos. Ni una sola palabra de Trump sobre cómo va a abordar la crisis sanitaria.

Pagamos, con diferencia, los precios más altos del mundo por medicamentos recetados —a veces diez veces más que los habitantes de otros países— y uno de cada cuatro estadounidenses no puede permitirse los medicamentos que le recetan sus médicos. Ni una palabra de Donald Trump sobre el alto costo de los medicamentos recetados.

Tenemos 800.000 estadounidenses sin hogar y millones de ellos gastan entre el 50% y el 60% de sus limitados ingresos en vivienda. Tenemos una grave crisis de vivienda en Estados Unidos, todo el mundo lo sabe, y Trump, en su discurso inaugural, no le dedicó ni una palabra.

Hoy en día, en Estados Unidos, la desigualdad de ingresos y riqueza es mayor que nunca. Las tres personas más ricas de Estados Unidos poseen ahora más riqueza que la mitad más pobre de nuestra sociedad. Pero Trump no dijo nada sobre la creciente brecha entre los muy ricos y el resto. Y tal vez eso se deba a que en su toma de posesión tuvo a esas tres personas —las tres personas más ricas de Estados Unidos— sentadas justo detrás de él. Y, debo añadir, esas tres personas —aunque no lo crean— vieron aumentar su riqueza en más de 233.000 millones de dólares desde las elecciones de noviembre. No es de extrañar que estuvieran sentados justo detrás de Trump. No podrían estar más felices.

Durante su discurso inaugural, Trump no dijo ni una sola palabra sobre cómo vamos a abordar la crisis planetaria del cambio climático. Los últimos diez años han sido los más cálidos jamás registrados y se están produciendo fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales en todo el mundo, desde California hasta la India, pasando por Europa y Carolina del Norte. Ni una sola palabra sobre el cambio climático, salvo, por supuesto, para dejar claro que pretende empeorar aún más esta horrible situación con el “perfora, perfora, perfora”. Brillante.

En los próximos meses y años, nuestro trabajo no será simplemente responder a cada declaración absurda que haga Trump. Eso es lo que el mundo de Trump quiere que hagamos. Quieren definir los parámetros del debate y hacernos vivir dentro de su mundo. Esa es una trampa en la que no deberíamos caer.

Nuestro trabajo es centrarnos en los problemas más importantes que enfrentan las familias trabajadoras de nuestro país, brindar soluciones a esas crisis y exigir que Trump nos responda.

Permítanme mencionar solo algunos de ellos:

Sí, la atención médica es un derecho humano y debemos unirnos a todos los demás países importantes para garantizar la atención médica a todas las personas a través de un programa de pagador único, Medicare para todos.

Sí, debemos enfrentar la avaricia de las grandes farmacéuticas y reducir sustancialmente el costo de los medicamentos recetados en este país.

Sí, debemos construir millones de unidades de vivienda asequibles y de bajos ingresos.

Sí, debemos asegurarnos de que todos nuestros jóvenes tengan la posibilidad de obtener una educación superior haciendo que la matrícula en las universidades y colegios públicos sea gratuita.

Sí, debemos trabajar con la comunidad global para combatir el cambio climático reduciendo las emisiones de carbono y transformando nuestro sistema energético, alejándonos de los combustibles fósiles y acercándonos a la energía sostenible.

Sí, debemos aprobar una legislación para aumentar el salario mínimo federal absurdamente bajo de 7,25 dólares por hora a un salario digno de 17 dólares por hora.

Sí, debemos aprobar la Ley Pro y facilitar que los trabajadores se afilien a sindicatos y hagan crecer el movimiento sindical.

Sí, para ayudar a financiar las necesidades de las familias trabajadoras de este país, debemos exigir que las personas más ricas, incluidos los multimillonarios que se sientan detrás de Donald Trump, comiencen a pagar su parte justa en impuestos.

Sí, debemos poner fin a un sistema corrupto de financiamiento de campañas, que permite que un puñado de multimillonarios compren elecciones y nos lleven rápidamente a la oligarquía.

En resumen: al iniciarse la nueva presidencia de Trump, tenemos que mantenernos centrados. No podemos entrar en pánico. No importa cuántas órdenes ejecutivas firme y cuántas declaraciones emita, nuestro objetivo sigue siendo el mismo. Tenemos que educar. Tenemos que organizar. Tenemos que unir a la gente en torno a una agenda que funcione para todos, no solo para unos pocos.

Ahora más que nunca tenemos que luchar para crear una América basada en la justicia económica, social y medioambiental. ¡Manos a la obra!

Bernie Sanders, Senador de Estados Unidos y presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones. Representa al estado de Vermont y es el independiente con más años de servicio en la historia del Congreso.

Foto tomada de: BBC

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Comments

  1. Jose gutierrez says

    31 enero, 2025 at 8:57 pm

    Al menos en EEUU hay medios de comunicación con libertad de expresión, y un buen porcentaje de población tiene acceso a ellos algo pueden hacer.

    Responder

Responder a Jose gutierrez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·