• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Las marchas de septiembre 27: Más y mejor organización social y nada de triunfalismos

25 septiembre, 2023 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
Las marchas de ayer (miércoles 27 de septiembre/2023) en muchas ciudades y municipios de Colombia estuvieron más o menos concurridas. Lo de resaltar, se movilizaron los campesinos en la Costa Caribe y en otras regiones. Lo mismo, la presencia de los indígenas en Bogotá.

Pero es indudable, no se puede negar que, tanto los errores cometidos por el gobierno (y el entorno de Petro) como la estrategia mediática y el bloqueo de la oligarquía, han debilitado –en parte– al gobierno progresista. Se ha mermado el apoyo y entusiasmo.

No obstante, ello no significa que sus enemigos y contradictores estén muy fuertes, dado que a ellos se les han destapado grandes escándalos de corrupción (Odebrecht, Ecopetrol, otros) y sus terribles crímenes y asesinatos del pasado han quedado en evidencia.

De tal manera que, por ahora, la oligarquía y sus enemigos van a tener que aguantarse a Petro gobernando. Vamos a ver qué ocurre con las reformas, sobre todo la de servicios públicos que es un problema que afecta a amplios sectores de la sociedad con el impacto de las altas tarifas.

Con sólo que Petro logre aprobar unas dos de ellas (lo que no será fácil antes de elecciones locales y regionales), irá ganando puntos entre el pueblo mientras va avanzando en otras materias relacionadas con la reforma agraria, la violencia y la inseguridad.

Lo más seguro, por todo lo que se observa, es que en las grandes ciudades el Pacto Histórico no logrará elegir muchos alcaldes, pero en gobernaciones y en bastantes municipios de muchas regiones, van a ser elegidos un buen número de gobernantes que comparten las propuestas de Petro.

Hay que insistir en que Petro debe conquistar para la causa del Cambio a otros sectores sociales y productivos que todavía están a la expectativa y que –hasta ahora– no han sido atraídos con propuestas y proyectos concretos, como son los pequeños y medianos productores del campo (cafeteros, paneleros, fruticultores, etc.) y los profesionales precariados de las ciudades (“emprendedores”).

Sin esos sectores sociales y productivos, el gobierno del Cambio puede quedar en una especie de “sándwich”. Puede contar con el apoyo de sectores populares que dependen de “subsidios improductivos” pero sometido al ataque feroz (y el bloqueo económico y político) de los grandes capitalistas que tratarán –como lo hacen actualmente– de hacerle la vida insoportable, mermándole su gobernabilidad e impidiéndole su gestión a favor del pueblo y de la nación.

Lo de ayer es un buen intento de apoyarse en la gente, pero es aún insuficiente. Falta más y mejor organización social, y se requiere avanzar con base en realizaciones y acciones contundentes. El llamado al “acuerdo nacional” es pertinente pero la oligarquía no va a ceder fácilmente y va a seguir con su estrategia de desgaste.

Por ello, hay que apretar los dientes y continuar en la brega, sin triunfalismos, pero con la convicción de la necesidad del Cambio, de la paz y de la justicia social.

Fernando Dorado

Foto tomada de: Luis Guillermo Pérez en X

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·