• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Las ideas de Vicky Dávila sobre la economía colombiana

5 mayo, 2025 By Alberto Maldonado Copello Leave a Comment

PDF
Imprimir
Portafolio le pregunta a Vicky Dávila cómo ve la economía actualmente a lo cual responde[1]:

  • La “economía colombiana atraviesa actualmente un proceso de declive y muestra síntomas muy preocupantes”;
  • Le preocupa mucho la “confianza” que “se ha dinamitado por completo, y eso le causa un daño enorme al país y a su futuro económico.”;
  • “El crecimiento económico es mediocre”: el crecimiento real del país está muy lejos del potencial;
  • “una economía manejada desde una visión ideologizada tampoco es responsable. No importa de qué corriente sea un gobierno, la economía son cifras, son realidades.” El manejo político le está haciendo daño a la economía;
  • Hay otros indicadores preocupantes: el déficit, la deuda, el comportamiento de la inversión extranjera directa;
  • Señala que este gobierno no escucha ni respeta al sector empresarial;
  • “En el ciudadano de a pie, en el pequeño empresario, en las mipymes, hay una preocupación profunda, una gran incertidumbre sobre el futuro del país”;
  • El panorama de los pequeños empresarios es sombrío: “muchos temen lo peor, que su empresa quiebre”. No tienen reglas claras, ni apoyo del Estado, piden formación, adiestramiento, orientación y créditos blandos.
  • Las empresas están asfixiadas, los trabajadores formales también.

Todo el conocimiento sobre la economía de Vicky está resumido en estas frases. Básicamente piensa lo mismo que piensan los capitalistas y expone en forma resumida y popular la teoría que defienden los economistas de los Andes y Fedesarrollo. Solamente es posible un mundo: el modo de producción capitalista.

Hablar de la economía en general no tiene mucho sentido. En una sociedad dividida en clases a una clase (o fracción de clase) le va bien y a otras mal. No se dice nada profundo al afirmar que el crecimiento económico es mediocre. Siempre ha sido mediocre. Es necesario precisar los criterios para evaluar la situación de la economía. El crecimiento del PIB es relevante, pero lo fundamental es examinar la parte que corresponde a los capitalistas y la parte que les toca a los asalariados.

El objetivo del sistema capitalista y la finalidad de cada capitalista en particular es obtener las mayores ganancias posibles con la mayor rentabilidad. Vicky no dice una sola palabra sobre esto, aunque es algo que conoce muy bien. Además, es lo que realmente le interesa: la confianza de los inversionistas consiste básicamente en confiar que seguirán ganando.

Las cifras del DANE y de las superintendencias de sociedades y financiera muestran que un puñado de capitalistas, a pesar del gobierno de Petro, continúa quedándose con una parte enorme del valor agregado del conjunto de la economía y de la industria manufacturera, el sector comercial y los servicios. Igualmente, que las empresas más grandes del país continúan acumulando enormes ganancias. El gobierno de Petro no ha cambiado las tendencias fundamentales, los capitalistas siguen ganando cantidades enormes y concentrando aún más los ingresos y la riqueza. Al mismo tiempo cerca del 65% de la población permanece en la pobreza y la vulnerabilidad.

Las cifras no respaldan la afirmación de Vicky sobre un declive, aunque sí parece haber recientemente una ligera disminución de la participación del excedente bruto de explotación en el total del valor agregado, así como de la masa de ganancias en las empresas más grandes del país[2].

No es clara la razón de esto, pero podría deberse en parte al incremento del salario mínimo en términos reales durante los dos últimos años. Quizá el gobierno de Petro les ha quitado algo a los capitalistas, lo cual obviamente no les gusta y disminuye su “confianza”. Vicky no lo dice explícitamente pero obviamente está pensando en la “confianza inversionista” es decir en la confianza de los capitalistas especialmente de los más grandes.

De otra parte, es clara la posición de Vicky en favor de la clase capitalista, especialmente, de los grandes capitalistas[3]. Afirma: 1) que el gobierno no escucha ni respeta al sector empresarial, ha sido hostil con el sector productivo; persigue al empresario, lo amenaza y lo señala; 2) que las empresas están asfixiadas; 3) los héroes de esta sociedad son los empresarios, dado que invierten en medio de un ambiente de desconfianza; 4) los empresarios están dispuestos a trabajar con el nuevo gobierno, a generar empleo, a invertir y apostar por el país. Para Vicky estos héroes invierten con el caritativo fin de generar empleo a sus compatriotas desfavorecidos por la fortuna.

Es evidente que Vicky quiere ayudarle a los capitalistas, para lo cual propone reducir los impuestos[4] y disminuir el gasto social que beneficia a los trabajadores más pobres[5]. A pesar de su esfuerzo por presentarse como una persona frentera que dice lo que piensa, Vicky sabe que debe camuflar sus intereses bajo términos generales: por esto habla de los “empresarios” para meter en el mismo saco al tendero de la esquina, el taxista, el pequeño productor y a Gilinski. Es una estrategia ideológica usual. Adicionalmente, habla de los “colombianos”, los “ciudadanos de a pie”, etc., y dice que la gente pide soluciones como vivienda, salud, educación y oportunidades de emprendimiento; es consciente de que el capitalismo genera riqueza por un lado y pobreza por el otro, al mismo tiempo. Pero es claro que su preocupación por los pobres surge de la necesidad de conquistar su voto.

Vicky tiene claro para dónde va. Sabe que en este camino debe engañar y ocultar. Y repite así las fórmulas usuales. No hay nada nuevo bajo el sol. No menciona los grandes problemas de los trabajadores ni los derechos constitucionales negados: igualdad material, salarios e ingresos adecuados y trabajo digno. Ni una palabra en su diagnóstico de la economía sobre la pobreza y la miseria de millones de trabajadores.

Su discurso es abiertamente una propuesta en favor de hacer más ricos a los capitalistas. Sus héroes son los empresarios capitalistas, comenzando por Gilinski. Su política económica es clara: mantener las condiciones para que sigan ganando y enriqueciéndose a costa de los millones de trabajadores asalariados.

Pero disfraza todo esto bajo los supuestos intereses generales del país: “Lo que el país necesita es un cambio, y ese cambio empieza con su salida del poder.” Desafortunadamente, millones de trabajadores asalariados y por cuenta propia van a votar a favor de este tipo de cambio.

_________________________

[1]  https://www.portafolio.co/economia/gobierno/vicky-davila-hablo-de-sus-ideas-y-analisis-de-la-economia-en-colombia-de-cara-a-las-elecciones-628460, 23 de abril de 2025

[2] “El capitalismo en Colombia cumple su objetivo: extraer plusvalor”, Semanario Voz, Edición 3266, 9 a 15 de abril de 2025, página 18.

[3]  “Colombia no podrá salir adelante sin una empresa privada sólida”: “están dispuestos a trabajar con el nuevo gobierno, a generar empleo, a invertir, a apostar por el país. De hecho, quienes hoy invierten en Colombia son verdaderos héroes, porque lo hacen en medio de un ambiente de desconfianza. “Este gobierno ha sido hostil con el sector productivo. Cambia las reglas de juego constantemente, persigue al empresario, lo amenaza, lo señala.

[4]  Uno de los objetivos fundamentales del nuevo gobierno debe ser “la reducción de impuestos”. “Las empresas necesitan ese alivio para poder florecer, crear más y mejor empleo”.

[5]  “A mí no me gusta el concepto de un Estado zángano. Quien realmente lo necesita —como un adulto mayor abandonado— debe recibir apoyo digno, claro que sí.”

Alberto Maldonado Copello

Foto tomada de: El País

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·