• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Las afectaciones crecen y brotan interrogantes por las vacunas

14 septiembre, 2020 By Grupo de estudio de datos de la Pandemia, El Patio Leave a Comment

PDF
Imprimir
NOTA EDITORIAL. Se inicia el segundo tramo de los Apuntes a la pandemia Covid-19, entramos al número 51,  cuando el mundo sabe mucho más sobre el nuevo coronavirus y sus estragos en la vida de la población,  en comparación con lo que sabía en febrero de 2020 (https://www.eltiempo.com/salud; 14 de septiembre). Ello sin duda ayudará a controlar mejor su transmisión y efectos nocivos, pero teniendo en cuenta lo que dice el epidemiólogo Fauci; él indica (https://youtu.be/WMX4DKK0glK) que no viviremos normalidad hasta el fin del 2021. Y además considerando lo dicho por la OMS (https://www.eltiempo.com/mundo/europa ; septiembre 14 que) respecto a que la pandemia será más dura en octubre y noviembre.

Mientras estas inquietudes crecen, brotan los interrogantes por la eficacia de las vacunas que ayudarían a contener la transmisión del virus a nuevas personas y tratar a las personas afectadas. En Rusia y China se anuncia que en el resto del año se conocerán los resultados en la aplicación de sus vacunas, tanto en sus territorios, como en aquellos de su exterior dónde se anuncia su aplicación solidaria. En Oxford se está retomando el proceso de validación de la vacuna. Estos hechos abren interrogantes sobre la bondad de la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 a escala planetaria.  Aquí en Apuntes se hará seguimiento a este proceso.

1. DATOS CLAVE DE LA PANDEMIA EN EL MUNDO. Continúan los datos preocupantes.

1.1 Las personas afectadas y fallecidas. A la fecha 15 de septiembre, el número de las personas afectadas por día crece por encima de la cifra +230.000, pronto se sobrepasará la cifra global de +30 millones. Pero decrece la tasa de letalidad hacia 0 %% y aumenta la de recuperación hacia 75 %. Las personas recuperadas superan ampliamente a las portadoras activas; casi las triplican. Este dato expresa una señal a favor del control de los efectos nocivos de la pandemia. Se espera que la aplicación de las vacunas ayude mucho a frenar el número de las personas afectadas.

1.2 Las personas recuperadas de la Covid-19. Su número crece a la fecha septiembre 15, sus datos globales y nacionales llegan a  +21.236.760 en el mundo y +607.978 en Colombia, pero esto podría significar una nueva preocupación para la atención en salud debido a las posibles secuelas que aparecen luego de superada la Covid-19. Se trataría de otro desafío para la aplicación de las anunciadas vacunas. A lo dicho en los apuntes 50 sobre algunos estudios en este tema de las secuelas, hay que agregar ahora el estudio de la búsqueda del síndrome de la fatiga crónica (https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/09/11).

1.3 La importancia de las pruebas. Peter Doherty, australiano, premio nobel de medicina, sostiene que en la lucha contra el nuevo coronavirus  (https://www.eltiempo.com/salud/covid–19–entrevista–al–nobel–de–medicinapeter–c–doherty–534768), el testeo, o sea a la aplicación de un gran número de pruebas es clave para detectar a las personas afectadas y controlar su transmisión. De ahí que sea pertinente la pregunta ¿Cumplen países como México, India, Colombia, Estados Unidos, Perú, Argentina y Brasil con los mejores testeos para favorecer la lucha contra el nuevo coronavirus?

2. DATOS CLAVE DE 10 PAÍSES.

2.1 Las afectaciones crecen. A la fecha 15 de septiembre, argentina es el décimo lugar del listado de personas afectadas con +565.441. En Estados Unidos las nuevas personas afectadas se situaron por encima de +30.000 durante los últimos 3 días, después de presentar tres días seguidos registros apenas por encima de +000. Por su parte la India durante 5 días consecutivos ha registrado la preocupante cifra de +80.000 nuevas personas afectadas por día. La India con +5.018. 038 personas afectadas se ha convertido en otro epicentro de la pandemia junto a Latinoamérica; dos territorios con precarios sistemas públicos de salud.

2.2 Los rebrotes han llegado. A septiembre 15 alcanzaron las cifras de +9.400 en España, +3.000 en Reino Unido, +1.200 en Italia y +3.400 en Alemania, países que habían entrado en la llamada “nueva normalidad económica”.

En España el día 14 de septiembre el número de nuevas personas afectadas fue superior a +25.000.  Ello ocurre cuando se aproximan las bajas temperaturas del Otoño, momento en que según algunos especialistas en proyecciones de la dinámica nuevo coronavirus, vendría la segunda ola de la pandemia.

3. DATOS DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA. Aún los datos no son halagüeños.

La tasa de letalidad  se sostiene cerca del 3.2% y la de recuperación se mueve hacia  el 84%; buena señal.  Las nuevas personas afectadas a diario se sitúan  durante 3 días consecutivos por debajo de +8.000, pero el número de pruebas no crece, apenas supera las +30.000, debería acercarse a +50.000 para sostener con mayor fundamento la idea de que se ha alcanzado la meseta pico de la pandemia. El número de personas fallecidas cada día por causa de la Covid-19, sigue situado por encima de +160, dato aún preocupante. Buena señal es el dato de las personas recuperadas (606.925) con relación a las personas activas (90.319); es casi 7 veces.

Jaime Corena Parra, Darío Reinel Cruz, Adrián Camilo Lanzziano. Equipo del Patio. Con el apoyo técnico de Carlos E. Corena N. y E. Garcia.

Foto tomada de: ELTIEMPO.COM

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Donald Trump fabricó la crisis en Los Ángeles

9 junio, 2025 By Meagan Day Leave a Comment

El “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump es una guerra de clases descarada

9 junio, 2025 By Grace Brakeley Leave a Comment

¿Qué viene después de la globalización?

9 junio, 2025 By Branko Milanovic Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular en manos de la Corte Constitucional
  • La “cláusula de escape” es inevitable
  • Temas gruesos” de cara al 2026
  • “No aceptaremos vivir en miedo eterno”.
  • Democracia en disputa: la consulta que quieren silenciar

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·