• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La respuesta de China y Rusia a Occidente: Acuerdos de cooperación de nueva generación

27 mayo, 2024 By Carlos Julio Díaz Lotero Leave a Comment

PDF
Imprimir
Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, visitó China a inicios de abril con el propósito de presionar al gobierno de Xi Jinping para que reoriente su política industrial, ya que ésta representa, según ella, una supuesta amenaza para la economía y los empleos en Estados Unidos. Yellen acusó a China de tener un “exceso de capacidad manufacturera” en la producción de vehículos eléctricos, baterías y paneles solares, sectores donde supuestamente los subsidios del gobierno chino han impulsado un rápido aumento de la producción a costos más bajos que los de la producción occidental. Según Yellen, los chinos ya diezmaron la industria del acero de Estados Unidos con la venta de “acero chino por debajo del costo de producción”, y por tanto no van a permitir que algo parecido vuelva a ocurrir. Sobre la guerra en Ucrania, Yellen advirtió que cualquier banco que facilite la venta de material militar o de doble uso a Rusia puede enfrentar sanciones estadounidenses, y que las compañías chinas que proporcionen apoyo material a la guerra de Rusia enfrentarán consecuencias significativas[i].

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, viajó a China del 24 al 26 de abril para dar un ultimátum al gobierno chino si no detenía el comercio con Rusia por las supuestas ventas de los llamados bienes de “doble uso”, como chips informáticos y máquinas herramienta, que se estarían utilizando para fortalecer la capacidad militar de Rusia en la guerra que se desarrolla en Ucrania. Las exigencias se acompañaron de amenazas de excluir del sistema financiero mundial, basado en el dólar estadounidense, a los bancos chinos que faciliten este tipo de comercio.

La doble moral del occidente colectivo no tiene parangón en la historia de la diplomacia política, pues los adalides del libre comercio, al no poder competir con la superioridad tecnológica china, ahora levantan las banderas del proteccionismo, rechazan los subsidios de otros países, pero no los propios, y establecen sanciones para contrarrestar la mayor eficiencia económica de un país como China. En el mismo sentido se expresan con el supuesto apoyo a la industria militar de Rusia, que viene aniquilando a las fuerzas ucranianas apoyadas por Estados Unidos y la OTAN. Según Blinken, Estados Unidos y la OTAN sí pueden enviar armas, mercenarios y asesores militares a Ucrania, pero China no puede vender productos que se podrían utilizar en la industria militar rusa[ii]. El cinismo de Estados Unidos no tiene límites.

Las presiones militares y sanciones comerciales contra China y Rusia por parte de la OTAN, lideradas por Washington y Londres, han fortalecido la integración de estos dos países, a tal punto que se está formando un enorme proceso de integración físico-económico que se configura como el soporte de un nuevo sistema económico mundial, que cuenta con el interés de los países del sur global por los potenciales beneficios que traería a gran parte de los países del mundo.

El 16 de mayo, Putin y Xi Jinping publicaron una declaración conjunta[iii] en la que se proponen avanzar en el diseño de un nuevo paradigma de seguridad y desarrollo que tenga en cuenta los intereses de todas las naciones y proponen soluciones a los conflictos político-militares promovidos por la OTAN, como la guerra en Ucrania y el genocidio en Gaza. Por otra parte, se anuncia la ejecución de proyectos de conectividad de alta velocidad, la coordinación de la política militar, el desarrollo espacial y la creación de una base lunar conjunta, el desarrollo energético de vanguardia basado en la energía nuclear de fisión y fusión, la cooperación en cultura, el comercio en monedas locales para profundizar la desdolarización, negociaciones y desarrollo para una paz estable en el mundo y la integración concreta de la política chino-rusa.

La declaración expresa que Rusia y China se proponen

  • “Aumentar la participación de las monedas locales en el comercio bilateral, el financiamiento y otras actividades económicas. Mejorar la infraestructura financiera de los dos países y suavizar los canales de liquidación para las entidades comerciales entre los dos países.
  • Las dos partes promoverán y mejorarán el nivel de colaboración entre los países BRICS en el escenario internacional, incluido el fortalecimiento de la cooperación en los campos de comercio, economía digital y salud pública entre los países BRICS.
  • Mejorar continuamente el nivel de cooperación en materia de inversión entre los dos países, promover conjuntamente la implementación de importantes proyectos de cooperación, proteger los derechos e intereses de los inversores y crear condiciones justas y equitativas para la inversión
  • Continuar consolidando la cooperación estratégica energética entre China y Rusia y lograr un desarrollo de alto nivel para garantizar la seguridad económica y energética de ambos países
  • Profundizar la cooperación en el campo de la energía nuclear civil, incluida la fusión termonuclear, los reactores de neutrones rápidos y los ciclos cerrados de combustible nuclear, de acuerdo con los principios de beneficio mutuo, resultados beneficiosos para todos e intereses equilibrados, y explorar un enfoque integral para el desarrollo del combustible nuclear en la fase inicial del ciclo y la co-construcción de centrales nucleares.
  • Llevar a cabo la cooperación en inteligencia financiera entre China y Rusia, prevenir conjuntamente riesgos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, y continuar fortaleciendo la colaboración en el marco multilateral contra el lavado de dinero.
  • Mejorar el nivel de cooperación en los campos de la industria y la innovación, desarrollar conjuntamente industrias avanzadas y fortalecer la cooperación tecnológica y productiva, incluida la fabricación de aviación civil, la construcción naval, la fabricación de automóviles, la fabricación de equipos, la industria electrónica, la metalurgia, la minería de mineral de hierro, la industria química, y la industria forestal.
  • Crear buenas condiciones para que ambas partes implementen proyectos prometedores en áreas prioritarias, expandan el comercio de productos industriales y aumenten su proporción en el comercio bilateral, y promuevan el proceso de modernización industrial de los dos países.
  • Consolidar la asociación a largo plazo entre las dos partes en el campo aeroespacial, implementar importantes proyectos de programas espaciales nacionales que sean de interés común para China y Rusia, promover la cooperación en el campo de la exploración lunar y del espacio profundo, incluida la construcción de acuerdos internacionales, estaciones de investigación científica lunares y fortalecer la cooperación en aplicaciones del sistema de navegación por satélite Beidou y GLONASS.
  • Liberar el enorme potencial de cooperación en el campo agrícola, ampliar el acceso mutuo al mercado de productos agrícolas entre los dos países y mejorar el nivel del comercio de soja y sus productos procesados, carne de cerdo, productos acuáticos, cereales, aceites, frutas, verduras y frutos secos y otros productos agrícolas y alimentarios.
  • Profundizar la cooperación en transporte, logística y portuarios, construir corredores de transporte y logística estables, fluidos y sostenibles, y desarrollar líneas de transporte directo o de tránsito entre los dos países.
  • Profundizar la cooperación en materia de protección ambiental y fortalecer la cooperación en áreas como la protección de cuerpos de agua transfronterizos, el enlace de emergencia contra la contaminación ambiental, la protección de la biodiversidad y el tratamiento de desechos sólidos.
  • Ambas partes creen que para resolver de manera constante la crisis de Ucrania, es necesario eliminar las causas fundamentales de la crisis, adherirse al principio de indivisibilidad de la seguridad y tener en cuenta los intereses y preocupaciones legítimos de seguridad de todos los países
  • Ambas partes apoyan una solución integral, justa y duradera a la cuestión palestina sobre la base del derecho internacional reconocido con la “solución de dos Estados” como elemento clave, y esperan ver el establecimiento de un Estado palestino independiente basado en la paz de 1967
  • Ambas partes apoyan la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria y Libia, y promueven un proceso de solución política liderado y propiedad de los pueblos de estos dos países.
  • Ambas partes coincidieron en que la paz, la estabilidad y la verdadera independencia de los países africanos son la base para el desarrollo y la prosperidad del continente africano.
  • Las dos partes continuarán fortaleciendo la coordinación estratégica en asuntos de América Latina y el Caribe.
  • Ambas partes creen que los pueblos de todos los países comparten un destino común y ningún país debe buscar su propia seguridad a expensas de la seguridad de otros países”

Los compromisos de Rusia y China son una respuesta al colapso inevitable de un sistema financiero global que se sostiene con alfileres, incapaz de bajar las tasas de interés ni de controlar una inflación persistente. La deuda pública de EE.UU. supera los 35 billones de dólares y la deuda mundial los 330 billones de dólares. Sin embargo, la deuda en sí misma no es el problema principal. La burbuja de derivados financieros, que supera los dos mil billones de dólares, es el verdadero problema que agobia a las economías occidentales y amenaza nuestra existencia.

La solución a este desplome, que es la causa de las guerras y la amenaza nuclear que conlleva, radica en la propuesta de un nuevo paradigma de seguridad y desarrollo mencionado en la declaración. Asimismo, el avance de los BRICS continúa, con una próxima conferencia sobre alternativas al dólar y la ampliación a nuevos miembros, lo que abre una esperanza para el desarrollo y la justicia social en nuestro planeta como fundamento de una paz estable y duradera.

_________________

[i] https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20240404-janet-yellen-viaja-a-china-para-abogar-contra-las-pr%C3%A1cticas-desleales

[ii] https://www.wsws.org/es/articles/2024/04/26/49bb-a26.html

[iii] http://news.china.com.cn/2024-05/17/content_117193497.shtml

Carlos Julio Diaz Lotero

Foto tomada de: BBC

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci

12 mayo, 2025 By Rene Ramirez Leave a Comment

Autopsia de la persecución opaca en democracia

12 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Ascenso y (probable) caída de lo “woke”

12 mayo, 2025 By Vivek Chibber Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Con presunto fraude en la votación hunden la Consulta Popular
  • La “Franja y la Ruta” no es la panacea
  • El Pacto Histórico hacia el partido unitario
  • La importancia estratégica del Foro CELAC-China
  • Al Consejo de Estado se le vuelve costumbre tomar decisiones políticas y no judiciales

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·