• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La impunidad de Israel nos pone a todos en peligro

7 octubre, 2024 By Jeremy Corbyn Leave a Comment

PDF
Imprimir
Llegamos finalmente a Gaza sobre las 7 de la tarde. Puesto que no hay ruta directa a Gaza, tuvimos que volar a El Cairo para luego conducir hasta el paso fronterizo de Rafah. Ya había perdido la cuenta del número de puestos de control israelíes por los que pasamos, una realidad cotidiana para los palestinos que viven bajo el apartheid. Nos alojábamos en el puerto, cerca del barrio de Rimal, en la ciudad de Gaza; por la ventana podía ver las patrulleras israelíes, que impedían a los pescadores palestinos navegar más de tres kilómetros mar adentro.

Por la mañana, hicimos el breve trayecto en coche hasta el campo de refugiados de Al-Shati. Situado en la costa mediterránea, al norte de Gaza, Al-Shati es también conocido como el «Campo de la Playa». Fundado en 1948, el campo acogió inicialmente a unos 23.000 refugiados desplazados por la Nakba. Cuando lo visité en 2013, la cifra había aumentado a 90.000 personas, hacinadas en 0,5 kilómetros cuadrados de terreno.

Dentro del Campo de la Playa hay una escuela primaria. Dirigida por profesores entregados y laboriosos, la filosofía de la escuela consistí en  crear un ambiente para el descubrimiento, la música, el teatro y el arte. Algunos niños me enseñaron sus trabajos. Había dibujos de aviones, vallas y bombas. Pero también había otros dibujos: de sus padres, hermanos, hermanas y amigos.

El Campo de la Playa fue bombardeado los días 9 y 12 de octubre del año pasado. Destruyeron cuatro mezquitas y mataron al menos a 15 personas. El 22 de junio, el campo de refugiados se vio de nuevo bombardeado, y mataron a 24 personas que se habían congregado para rezar.

No sé si la escuela primaria sigue en pie. Cuando oigo noticias sobre el bombardeo de Gaza, pienso en los niños que conocí y me pregunto si seguirán vivos. En un mundo justo, estarían planeando su fiesta de los dieciocho años, estudiando para los exámenes y discutiendoen la mesa con sus padres. Pero nuestro mundo no es justo. ¿Están de luto por los seres queridos que una vez esbozaron, o están sepultados bajo los escombros junto a sus sueños de la niñez?

Tras el ataque de Hamás, muchos de nosotros exigimos un alto el fuego inmediato para evitar una mayor pérdida de vidas humanas. Pedimos calma y desescalada tras un horror inimaginable. Y advertimos a nuestros dirigentes políticos de que las declaraciones sedientas de sangre tendrían consecuencias durante meses, años y generaciones.

Un año después, la cifra de muertos en Gaza ha superado los 41.000. En ella no se incluye a los que están sepultados bajo los escombros ni a los que probablemente mueran de desnutrición, heridas e infecciones. Según estimaciones de The Lancet, la cifra real asciende a 186.000 personas. Es decir, 1 de cada 12 habitantes de Gaza, muertos de hambre y masacrados en nombre de la autodefensa. Cada uno tiene nombre, rostro e historia. En tumbas sin nombre yacen artistas cuyos cuadros nunca veremos, autores cuyos libros nunca leeremos y maestros cuyas lecciones nunca aprenderemos.

Deberíamos estar buscando justicia para todos los crímenes de guerra que hemos presenciado durante el último año. En lugar de ello, Israel está masacrando a miles de personas en Líbano porque se le ha permitido actuar con total impunidad. Nuestro gobierno ha alimentado la maquinaria de guerra, y su indiferencia hacia la vida humana nos ha puesto a todos en peligro. Todo esto era totalmente evitable, tan sólo con que los líderes políticos tuvieran la voluntad de defender la aplicación universal del Derecho internacional.

Sin una mayor desescalada, se avecina un horror inimaginable. Pero mientras nos encontramos al borde de una gran guerra regional, no olvidemos a los que yacen muertos a su paso. No olvidemos lo que nos han arrebatado para siempre. No olvidemos a la población de Gaza, donde el genocidio no cesa.

Seguimos manifestándonos porque nos negamos a que muera la memoria de los palestinos. Seguimos pidiendo el fin de toda venta de armas a Israel. Seguimos defendiendo el único camino hacia una paz justa y duradera: el fin de la ocupación de Palestina. Tras un año de genocidio, podríamos preguntarnos por qué nos molestamos en seguir adelante cuando nuestras exigencias han caído en gran medida en saco roto. Mientras haya palestinos que sueñen con la libertad, ¿qué otra opción tenemos?

Recuerdo que, de vuelta a casa desde el Campo de la Playa, pasamos por delante de un proyecto de cultivo de alimentos. El proyecto había adquirido 50 hectáreas de un antiguo asentamiento israelí. Todos los edificios habían sido destruidos por quienes ya se habían marchado, y los palestinos habían convertido los escombros en una granja cooperativa. Pronto, me dijeron, crecerían aceitunas y frutas. Nunca perderé la esperanza de que esas aceitunas y esas frutas crezcan en una Palestina libre e independiente.

Jeremy Corbyn, diputado en la Cámara de los Comunes británica por el distrito londinense de Islington Norte y miembro del grupo de parlamentarios de la Alianza Independiente.

Fuente: https://sinpermiso.info/textos/la-impunidad-de-israel-nos-pone-a-todos-en-peligro

Foto tomada de: https://sinpermiso.info/textos/la-impunidad-de-israel-nos-pone-a-todos-en-peligro

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·