• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La frontera colombo venezolana bajo fuerte presencia del ELN

5 julio, 2021 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
En las últimas semanas varios hechos de impacto nacional han vuelto a colocar bajo la lupa el conflicto del que participa el ELN y que desafortunadamente sigue como reto pendiente, este gobierno no tiene ni voluntad, ni interés y mucho menos estrategia para resolverlo. El primer hecho fue la bomba contra la Brigada del Ejército Nacional en la ciudad de Cúcuta, hecho del cual el gobierno sindicó como responsable al ELN y este lo negó, hecho por aclarar y el segundo de mayor impacto aún, fue el ataque a la comitiva presidencial que se desplazaba en un helicóptero, que fue impactado y de lo cual igualmente se acusa al ELN en una supuesta alianza con disidentes del Frente 33 de las FARC, hechos de la mayor gravedad que están por aclarar y del cual esperemos que la Fiscalía General, haga la tarea.

El pasado 4 de julio el ELN cumplió 57 años de existencia y para conmemorar este aniversario desplego una campaña de propaganda y de hostigamientos a Ejército y Policía, tanto en Norte de Santander como en Arauca.

Las estructuras que participaron fueron las agrupadas en el Frente de Guerra Nororiental “Comandante Manuel Pérez Martínez” y en el Frente de Guerra Oriental “Comandante Manuel Vásquez Castaño”, las otras estructuras pasaron desapercibidas de esta jornada.

En Norte de Santander colocaron banderas en: Cúcuta, Ocaña, Toledo, San Bernardo de Bata, Tibú, Santiago, Teorama, Hacarí y Puerto Santander.

Colocaron una bomba en el Barrio Atalaya en Cúcuta, hostigaron las estaciones de policía de Hacarí, Chinácota, Teorama, Tibú y en  Guamalito zona rural del municipio de El Carmen, fue atacado un militar de la Segunda División del Ejército, quien resultó gravemente herido y fue trasladado a un centro asistencial de Cúcuta, hubo alarma frente al Batallón del Ejército en Pamplona por la posibilidad de una Bomba.

En Arauca hostigaron al Ejercito y a la Policía en el Municipio de Fortul y en la base  del Ejercito Nacional en Saravena, hubo un soldado muerto y uno herido en Arauquita y otro  soldado muerto en Saravena, sabotearon al oleoducto Caño Limón Coveñas en el Municipio de Saravena y el Ejército impidió la colación de una rampa con explosivos en el Municipio de Fortul dirigida contra un puesto de la institución.

Los hechos recientes reafirman que el ELN es una organización con capacidades de actuación en el oriente y nororiente del país, que esos dos Frentes de Guerra, son los que mantienen la mayor operatividad dentro del conjunto del ELN y quienes afirman que ellos son la principal estructura armada en la zona fronteriza no se equivocan.

Por supuesto que bien sabemos que el ELN se mueve en la frontera y que la posibilidad de pasarse al lado Venezolano les da una ventaja importante, que en medio de unas relaciones diplomáticas rotas, hace nulo cualquier esfuerzo lejano de cooperación, tema delicado que esperemos mejore con el próximo gobierno colombiano que debe construir un puente de entendimiento respetuoso con el gobierno de Caracas y que debe igualmente asumir una política para resolver un proceso de paz pendiente con el ELN.

Por ahora tendremos que seguir lidiando con situaciones muy delicadas en la frontera y la constatación de que el ELN se viene fortaleciendo en estos territorios, hasta el punto que ya no están solamente en el Catatumbo, vienen creciendo en presencia en Cúcuta y su área metropolitana, tema de la mayor gravedad para una fracasada política de seguridad, que se agrava ante la persistente sensación en muchos sectores de que el gobierno del Presidente Iván Duque juega a planes desestabilizadores contra Venezuela, quizás una exageración que algo tiene de asidero.

Esperemos claridad frente al ataque a la brigada del Ejército en Cúcuta y el ataque al presidente Iván Duque y su grupo de Ministros, hechos de la mayor gravedad que no pueden quedar en la impunidad y esperemos que no se agrave la situación, de por sí ya muy delicada en esta zona de frontera.

Luis Eduardo Celis

Foto tomada de: www.eltiempo.com

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·