• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La Escuela de Formación Política II Cohorte: Sembrando Poder Popular

15 septiembre, 2025 By Luis Ángel Echeverri Leave a Comment

PDF
Imprimir
La Escuela de Formación Política “Preparémonos para Gobernar” nació como un laboratorio vivo de democracia, un espacio donde más de 2000 liderazgos sociales se encontraron para pensar el país desde la pedagogía crítica freiriana. Su primera cohorte demostró que la formación política puede ser más que transmisión de conocimientos: fue diálogo de saberes, construcción de propuestas y siembra de poder popular.

Los logros fueron claros: ampliación de la base militante, identidad político-programática y generación de materiales pedagógicos. Pero también se revelaron limitaciones: rotación de participantes, brechas tecnológicas y una débil sistematización que fragmentó la memoria colectiva. El aprendizaje principal fue contundente: la formación política no puede depender solo del entusiasmo, necesita estructuras sólidas de gobernanza pedagógica, logística y política.

La segunda cohorte surge como respuesta a estos aprendizajes y como apuesta para consolidar lo avanzado. Convocada por la Corporación Latinoamericana Sur y la Universidad ECCI, se propone formar y fortalecer capacidades colectivas para conducir la Agenda de Reformas 2.0 y enfrentar los retos de la coyuntura nacional. Siete módulos —medio ambiente, justicia, servicios públicos, corrupción, participación, partidos políticos y descentralización— orientarán un proceso de tres momentos: conceptual, analítico y práctico.

Más allá de su diseño académico, la II Cohorte busca transformar la energía dispersa en fuerza organizada. Para lograrlo, se plantean mejoras realizables:

  • Pedagógicas: combinar encuentros virtuales y presenciales para llegar a todos los territorios; consolidar grupos pequeños con tutorías cercanas; establecer instrumentos comunes de seguimiento y evaluación; y reconocer trayectorias flexibles que permitan certificaciones parciales.
  • Políticas: articular la formación con los procesos sociales y de gobierno; construir una red nacional de formadores territoriales; avanzar hacia una gobernanza pedagógica integrada que coordine equipos académicos, logísticos y políticos; y proyectar la Escuela como política formativa permanente más allá de coyunturas electorales.

La segunda cohorte no parte de cero: se alimenta de la experiencia, de los logros y de las lecciones de su antecesora. Ahora el reto es mayor: convertir la Escuela en un espacio estable de pensamiento crítico, acción colectiva y liderazgo transformador.

Sembrar poder popular es formar capacidades colectivas para gobernar, y gobernar es construir futuro. La II Cohorte es, entonces, el paso decisivo para que la Escuela deje de ser un evento coyuntural y se consolide como un proyecto político-pedagógico permanente, capaz de sostener y profundizar las transformaciones que Colombia necesita.

Luis Angel Echeverri Isaza– Trabajador Social, MG en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos

Foto tomada de: Unesco

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El asesinato de Charlie Kirk es una tragedia y un desastre

15 septiembre, 2025 By Ben Burgis & Meagan Day Leave a Comment

Nueva encuesta: el socialismo democrático es ahora la corriente dominante

15 septiembre, 2025 By Editores Revista Jacobin Leave a Comment

Un nuevo informe de Naciones Unidas analiza jurídicamente la conducta de Israel en Gaza con pruebas demoledoras de genocidio

15 septiembre, 2025 By Irene Zugasti Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La descertificación al gobierno de Colombia una decisión política
  • Contra la ilusión de una “revolución ética”
  • La infamia de la descertificación
  • La trama clientelista y la elección del Magistrado
  • Defender la vida, hoy más que siempre

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·