• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La corrupción o la decadencia del orden político

15 agosto, 2017 By Ricardo Garcia Duarte

PDF
Imprimir
Una sombra recorre el orden político; es a la vez viscosa y repugnantemente verdosa, como una plaga bíblica; copa diversas instituciones, incluso las más sacrosantas; se cuela por los intersticios; se agazapa en los rincones; y vuelve a caminar por las esquinas y gavetas de las oficinas; también por los clubes y los condominios de lujo, allí donde se arman los cruces, se sellan los pactos y se distribuyen los fajos de billetes. Es la corrupción. Ola rampante. Invasiva. Asfixiante. Una empresa múltiple, ubicua.

Odebrecht exhibió el carácter sistemático y desvergonzado de los sobornos; distribuidos a granel para desvirtuar por completo el sentido de lo público en la contratación estatal; sumergida así en una venalidad descarriada que ahoga en una especie de pantanosos anti-valores a la empresa privada, a la administración pública y a la representación política.

El “Ñoño” Elías

La detención policial del senador Bernardo “El Ñoño” Elías, una suerte que quizá les espere a otros parlamentarios como Antonio Guerra y Mussa Besaile, evidencia la práctica punible de utilizar la representación popular para no solo los negocios legales, sino sobre todo para la exacción del Estado a través de “comisiones” ganadas por servicios ilícitos en los trámites administrativos. “Cuadrados” ellos con el uso de las influencias y las presiones, acercándose a los funcionarios inescrupulosos, a fin de conseguir favores para los contratistas.

Las acciones ilegitimas se trenzan con la habitual intermediación parlamentaria, por donde se llega al saqueo del erario.

La justicia y el negocio

A su turno, las investigaciones judiciales de algunas agencias de los Estados Unidos han comenzado a tirar de una madeja, la de la corrupción en los propios estrados judiciales, sin que de ella se escapen los tribunales y las altas Cortes. Allí median y medran los personajes como el agente por excelencia del soborno y del perverso tráfico con todo aquello que constituye un bien público, ese fiscal anticorrupción, tristemente célebre, el señor Gustavo Moreno, corrupto hasta los tuétanos, pero al mismo tiempo muy próximo a altos magistrados, tales como los juristas Ricaurte, Bustos y Tarquino, ahora localizados por el radar de las investigaciones que realizan las ya mencionadas entidades norteamericanas.

Serían dos tramas, con tejidos espesos y ramificaciones extensas, que se tragan el tesoro público, a través de las intermediaciones para obtener favores en beneficio de particulares, para confundir la esfera de lo público con el negocio y con el robo; y que señorean en tres campos claves en la existencia del poder; a saber, en la administración, en los partidos y el Congreso, esto es, en la representación política; y finalmente en las estructuras de la justicia, precisamente allí donde debiera prosperar un mayor rigor ético y republicano.

La descomposición

Lo cual muestra ad nauseam las dimensiones de la descomposición del mundo de lo público; por cierto, apropiado de esa manera insana por un pequeño ejército de agentes sociales, animados por una lógica privada y a la vez morbosamente ilegal.

Por lo demás, se trata de un proceso que, con su cortejo de coimas, sobre-facturaciones y sobornos, patentiza un estado generalizado de anomias en las élites, acompañadas por la ilegalidad; y que se apoyan en el ánimo del enriquecimiento fácil, por encima de los valores del interés público y la honestidad. Es un fenómeno de contaminación a través del capital de usurpacion, ese que no está asociado con el trabajo, y que recubre como una capa espesa y venenosa la conducta de una buena parte del personal político y burocrático; todo ello convertido en la manifestación de una subcultura extractivista, parasitaria y aventurera. 

 

Ricardo García Duarte: Ex rector Universidad Distrital

Imagen pintura Kenne Grégoire

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur Tagged With: Politica

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·