• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La alarmante segunda ola, las secuelas de la enfermedad y el regreso al confinamiento

2 noviembre, 2020 By Grupo de estudio de datos de la Pandemia, El Patio Leave a Comment

PDF
Imprimir
En el mundo crece de forma alarmante el número de personas afectadas y registradas a diario con Covid-19; en los tres primeros días de noviembre se situó en promedio por encima de +450.000; hace una semana estuvo cerca de +400.000.  En efecto, la segunda ola de la pandemia está aquí; llegó con el otoño y sus bajas temperaturas a Europa, Norteamérica y Eurasia. Los datos diarios de personas afectadas en noviembre 03 marcaron, por ejemplo, en Estados Unidos + 90.118, en Rusia +18.648 y en España +18.669. En Europa, varios gobiernos llaman a un nuevo confinamiento, corto pero duro y a un cierre parcial de ciertas actividades económicas nocturnas, corto quizá debido a la espera de la pronta aplicación de las vacunas contra el SARS-CoV-2.

Resumen 1. Datos globales del Mundo.  Noviembre 03.  18:00 horas.

La tasa de letalidad descendió entre julio 02 y noviembre 03 de 4.83% a 2.57%, buena señal. La tasa de recuperación creció del 54.52% al 70.87%; otra buena señal, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a prestar atención a los efectos secundarios a largo plazo en las personas recuperadas, hayan o no estado hospitalizadas, los cuales pueden ser fatiga, dificultades respiratorias, lesión de órganos e incluso efectos neurológicos y psicológicos (www.dinero.com  octubre 30 de 2020). De igual forma, la Asociación Colombiana de Salud Pública dice que las personas que pasaron por las UCI (2 de 5 sobrevivieron),  podrían haber adquirido afectaciones similares a las descritas por la OMS

(http://www.pulzo.com/nacion/secuelas–neurologicas–que–deja–covid–19–infectados–PP991217).

Personas recuperadas y personas afectadas.

Sin duda, al crecer el número de personas afectadas crece el número de personas recuperadas y con estas últimas se intensificaría el asedio a los sistemas nacionales de salud, debido al posible incremento del número de personas con efectos secundarios. Veamos entonces el crecimiento del número de personas afectadas en seis (6) países

Resumen 2. Datos acumulados en 6 países de personas afectadas y registradas. Noviembre 03.  18:00 horas.

Completan el cuadro de los 10 primeros lugares a noviembre 03, Argentina en el puesto 7 con 1.183.131, Colombia en el puesto 8 con 1.099.392, Reino Unido en el puesto 10 con 1.053.864 y México en el décimo lugar con 1.033.798.

 DATOS DE COLOMBIA NOVIEMBRE 03. 18:00 HORAS.

En noviembre 03, la tasa de letalidad se sitúa por debajo de 2.90% y la de recuperación crece por encima de 90%; buena señal.  Las personas afectadas por día están ahora, en promedio, por encima de +9.500 y  el número de pruebas diarias se practica con altibajos entre +30.000 y +53.000; debería situarse por encima de +60.000.  El número de personas fallecidas a diario entre octubre 29 y noviembre 03 por causa de la Covid-19, está situado, en promedio, por encima de +170; dato muy preocupante. Buena señal es el dato de las personas recuperadas (993.877) con relación a las personas activas (68.310); es 14.5 veces superior; dato excelente, pero ello implicaría nuevos esfuerzos en salud pública para atender las posibles secuelas en la población recuperada.

Jaime Corena Parra, Equipo del Patio (Darío Reinel Cruz, Adrián Camilo Lanzziano). Con el apoyo técnico de Lesly A. King N, Carlos E. Corena N y Elsy García R.

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El fracaso de israel para someter a irán demuestra que ya no está en condiciones de dictar el orden regional

23 junio, 2025 By David Hearst Leave a Comment

La última guerra del viejo orden global

23 junio, 2025 By Jorge Elbaum Leave a Comment

No importa lo que diga Trump, Estados Unidos ha entrado en guerra y habrá consecuencias profundas y duraderas

23 junio, 2025 By Simon Tisdall Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El juego de fuerzas en la coyuntura
  • Colombia se acerca a los Brics
  • El alto el fuego entre Israel e Irán: un empate técnico
  • Las carambolas en el billar de la política
  • La verdad detrás de la suficiencia de la UPC: Un análisis financiero revela márgenes saludables en la EPS Sura

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·