• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Ilusiones perdidas o reformas sociales incomprendidas?

20 marzo, 2023 By Ruben Sanchez David Leave a Comment

PDF
Imprimir
El momento de las reformas sociales anunciadas por Gustavo Petro ha llegado en un contexto particularmente difícil en el que los remezones que sacuden al Gobierno no cesan y contribuyen a generar inestabilidad institucional y a intensificar la desconfianza de los ciudadanos en los cambios anunciados. Desde los escándalos que han salpicado a la familia del presidente, pasando por las renuncias de viceministros y altos funcionarios hasta problemas de orden público y dificultades para avanzar hacia la paz total, los hechos acumulados afectan la imagen del primer mandatario y amenazan la gobernabilidad de su Gobierno.

Ciertamente, la oposición ha enfilado baterías y está al acecho de cualquier incidente negativo para empañar la imagen del presidente y su equipo de colaboradores y ello no ha de sorprender por cuanto es propio de la naturaleza del ejercicio de oposición a cualquier Gobierno. Como tampoco puede perderse de vista que es imposible tapar el sol con un dedo y pasar por alto errores que se han cometido y han propiciado la situación actual.

Gobernar es dirigir y llevar a cabo políticas públicas lo cual es ir más allá de tener ideas o tener en mente una meta. La concreción de toda política pública, valga decir administrar una idea, implica tener objetivos claros y contar con recursos adecuados tanto financieros como técnicos y humanos, así como una ruta definida y unos tiempos adecuados para alcanzar la meta, sin dejar de lado un ejercicio claro de comunicación enmarcado en una cultura ética.

La ética en asuntos de gobierno tiene singular importancia cuando se airean, a veces con sensacionalismo exagerado, comportamientos que rozan o vulneran abiertamente principios fundamentales del buen gobierno.

Cuando Aristóteles habla de la moral como la segunda naturaleza del ser humano, dimensiona el concepto laico y moderno del ethos como sustituto del concepto religioso de la moral y pone el acento del comportamiento ético en algo menos exigente que la virtud y más próximo al riguroso y puntual cumplimiento del deber. Ello equivale, cuando de gobernar se trata, a cuidar los recursos necesarios para adelantar políticas públicas, inclusive el tiempo.

Gustavo Petro, quien combina en su acción el necesario pragmatismo que requiere toda política y la ideología como juego ético de ideales, doctrinas, mitos y símbolos que explican cómo debería funcionar la sociedad, tiene a veces dos discursos que soportan dos tipos de prácticas que siembran confusión en la ciudadanía. Es así cuando afirma que las reformas que propone su gobierno dependen en última instancia de lo que decida el Congreso, pero llama a la vez a sus seguidores a la calle para que apoyen su propuesta. El resultado genera desconcierto en una ciudadanía que quiere cambios pero teme a la inestabilidad institucional y desconfía del posible resultado de los cambios legales.

A la falta de claridad en el actuar se ha sumado la pérdida de tiempo. Petro convocó al Congreso a sesiones extraordinarias para que las reformas sociales salieran adelante en el primer semestre del año. Sin embargo, se han iniciado las reuniones ordinarias sin que ninguna de las iniciativas sociales haya sido aprobada siquiera en el primero de los cuatro debates que requieren para ser ley.

La dificultad para dar cumplimiento a lo propuesto ha estado del lado del Gobierno afectado por grandes tensiones internas y duras negociaciones con los partidos tradicionales que han sido hasta ahora sus aliados. Paradójicamente, en este concierto de propuestas y contrapropuestas la conciliación parece llevarse a cabo por fuera del Congreso en una puja en la que el Ejecutivo termina cediendo para conservar cierta fuerza en el Capitolio a costa del apoyo que busca en la calle porque la ciudadanía ansiosa por ver realizado el cambio prometido percibe que la esperada transformación va en una dirección distinta a la prometida.

Bien sabido es que en una democracia las propuestas que llegan al órgano legislativo no salen idénticas a como ingresaron, pero hacerlo entender a mentes no alimentadas con la razón sino con sentimientos y pasión no es tarea fácil cuando falla la comunicación, se calculan mal los tiempos y todo se quiere a la vez. Tal vez valga recordarle al Gobierno que informar no es sinónimo de explicar y que Chi va piano va sano e va lontano.

Rubén Sánchez David

Foto tomada de: W Radio

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·