• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Había una vez… (capitulo I)

21 julio, 2025 By John Elvis Vera Suarez Leave a Comment

PDF
Imprimir
Cuentan que en una de aquellas tierras, llamadas en tiempos pasados como  “repúblicas bananeras”, donde burlarse de la ley era valorado socialmente y a sus jefes vándalos se les rendía culto, unos por miedo y otros por considerarlos ejemplos a seguir, ya que esto les daba estatus social y político con poderes sobre la ley y las instituciones, y los podría ayudar a salir del simple anonimato o de la pobreza que ellos mismos generaban, era costumbre entre algunos malevos y malevas, crear “hermandades” o “cofradías” que se extendían a “redes clientelares” incrustadas en los entes públicos, que desde la oscuridad, tenían como objetivo primordial beneficios propios sin importar el perjuicio a su sociedad.

Cuando creaban los llamados “partidos”, parecían clubes exclusivos de amigotes, que en sus conciliábulos decidían como actuar públicamente para incidir en decisiones que les favorecieran. Actuaban a partir de sesgos de clase, que consideraban que sus desbordados y mezquinos objetivos eran derechos que deberían estar por encima del bienestar y buen vivir de esas mayorías, que para ellos no contaban sino para legitimar sus pretensiones en votaciones amañadas, siempre comentadas año tras año por la repartición de tamales, tejas de zinc, cemento y ladrillos, con dinero físico por encima. El engañar, el robar, el saquear y hasta las alianzas con fratricidas, no eran sus impedimentos, con tal de que sus sueños oscuros y criminales se cumplieran.

En no pocas ocasiones su comportamiento era burdo, grosero, basto, inculto y prepotente, haciendo gala de sus ignorancias con pretensiones de poder tiránico con menosprecio de sus paisanos. Como no sobresalían por valiosos aportes con profundas reflexiones, charlas magistrales o escritos memorables, que ayudara a su audiencia a clarificar sobre lo que sucedía en su entorno, entonces acudían a la agresión verbal expresando su odio visceral. En no pocas ocasiones el sicariato era la respuesta a su opositor o denunciante. Capaces de sacrificar allegados o cercanos a sus posturas, con tal de ganar audiencia a partir del dolor humano por su determinador actuar criminal.

Llamativo era que algunos de sus llamados lideres, pretendían identificarse como personajes notables de sus bandas, haciéndose notar con el uso de sus sombreros, como si esto les trajera algún prestigio o alcurnia. Al parecer competían por cuales de estas “galladas”, “pandillas” o “combos”, sumaba más reos. Y si estos huían más los exaltaban, considerándolos como unos “aviones” dignos de emular Si su delito o crimen era más escandaloso, más “respetabilidad”. Algunos eran la representación de una tal “clase emergente”, sus vidas con extravagantes lujos de mal gusto, en ocasiones eran noveladas por las televisiones. Lo curioso era que lánguidos seguidores los defendieran como zombis obedientes de las ordenes de sus malvados amos.

Pero no solo siempre estaban en búsqueda de manejar su país para aumentar su poder, sino que cuando los de a pie, los nadies, eso que sus propios súbditos llamaban la indiamenta, salían a las calles a protestar por las condiciones en que vivían, contra la negación de sus justos derechos, eran reprimidos brutalmente y judicializados para escarmiento de la “galería”. No solo eran rabiosamente golpeados, sino que a muchos les mutilaban sus visiones y otros desaparecidos, además con un alto número de asesinados por las fuerzas represoras de su propio Estado. Sin faltar el actuar de fascistas que eran premiados con curules en sus localidades y protegidos por un gobierno descompuesto.

John Elvis Vera Suarez

Foto tomada de: Infobae

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Tratar la Inteligencia Artificial como un servicio público

21 julio, 2025 By Matt Huber & Holly Buck Leave a Comment

Crisis hegemónica de EE.UU., ocaso de Europa y emergencia de los BRICS

21 julio, 2025 By Jorge Wozniak Leave a Comment

La propiedad de la tierra como medio de salvación. Diálogo con Naomi Klein y Astra Taylor a propósito de “El fascismo del fin de los tiempos”

21 julio, 2025 By Alejandro Estrella González Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Convención Nacional del Pacto Histórico: hacia el Partido Unitario
  • En Colombia no hace falta Superman
  • Iniciativa legislativa para buscar desmovilizar grupos armados ilegales
  • ¿Delito de lesa Humanidad? El sistema de salud colombiano a la luz del artículo 7 del Estatuto de Roma
  • Sembremos Confianza: Una iniciativa para el Bajo Cauca, en el marco de la Paz total

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·