• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Frente a la covid-19: romper la inercia y el aislamiento social

11 mayo, 2020 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
La mayoría de los gobiernos y Estados de Occidente han aplicado medidas de contención contra la Covid-19 (cuarentena) y fracasaron porque sus economías no aguantan. Incluso en el mundo “súper-desarrollado” se ha notado esa limitación. Esos fracasos hicieron que esos gobiernos migraran de una manera u otra, a la teoría de la “inmunidad de manada”, que es un concepto científico que hoy está siendo utilizado con criterios maltusianos, darwinistas y neoliberales para dejar morir a cientos de miles de personas que el gran capital califica de estorbos o “desechables”.

Es posible que los gobiernos de Oriente estén haciendo lo mismo pero en forma más controlada, dado que tienen Estados fuertes (algunos autoritarios y despóticos) que son capaces de adecuar temporalmente la economía a la emergencia y someter a la población con decisiones que no admiten discusión. Hasta la pena de muerte se utiliza.

En el caso de los pueblos y los trabajadores del mundo entero deberíamos enfrentar la coyuntura  “movilizándonos” de otra manera a la tradicional, no tanto para exigirle al Estado lo que no puede hacer sino para auto-organizarnos y aplicar nuestras propias medidas y normas, con base en la voluntad y conciencia individual y colectiva.

Hay que aprovechar el vacío de poder y auto-organizarnos, generando nuestros propios “gobiernos de emergencia”, para iniciar un cambio de perspectiva más profundo y radical: en las ciudades, impulsar la Agricultura Urbana para producir nuestra propia comida y liberarnos de la cuarentena; y en los campos o zonas rurales, fortalecer la seguridad alimentaria e iniciar la recuperación de las fuentes de agua, bosques y selvas, y acabar con la minería depredadora, sea “legal” o ilegal.

Hay que inventar acciones como la de la Agricultura Urbana para romper con la inercia y el aislamiento social, y fortalecer las acciones humanitarias, la organización comunitaria, la educación sanitaria y la medicina preventiva.

Los que estamos trabajando desde antes de la cuarentena y seguimos trabajando, debemos aplicar las medidas sanitarias adecuadas, principalmente el distanciamiento físico y la higiene personal.

Hay que aprovechar el vacío de poder y no dejar de denunciar las políticas criminales de los Estados capitalistas. La movilización callejera ya mostró sus limitaciones en tiempos normales (casos de Chile y Colombia) y durante una pandemia como la de Covid-19, tendrá muchas más limitaciones.

El coronavirus pareciera llamarnos a replantear todo, incluso, nuestras formas de lucha y de organización. ¡Bendito virus que vino a despertarnos!

Fernando Dorado

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·