• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Fajardo, el simulador

30 noviembre, 2020 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y lo que se conoce como el uribismo, entre otros sectores de poder, tienen, para el 2022, a Sergio Fajardo Valderrama como su candidato presidencial. Ya la firma Invamer, con el apoyo de los noticieros privados, Caracol y RCN, viene trabajando en el posicionamiento del exgobernador de Antioquia como una opción de poder, capaz de hacerle contrapeso a Petro Urrego, su más enconado rival político en el venidero escenario electoral.

Sin duda alguna, Fajardo es la carta más representativa que hoy pueden ofrecerle al país los sectores godos y neoliberales más recalcitrantes de una sociedad que se acostumbró a jugar a cambiar, para que todo siga igual. Somos, de lejos, la sociedad de la simulación. Y Fajardo, el gran simulador, visto así por la lideresa Isabel Cristina Zuleta.

Este político antioqueño, admirador de Álvaro Uribe Vélez, se muestra ante la opinión pública como un conciliador, como un hombre decente y con un férreo carácter democrático. Esos elementos constituyen un disfraz, una fachada, porque, de acuerdo con Isabel Cristina Zuleta, lideresa del Movimiento Ríos Vivos: “Fajardo es un gran simulador. Se muestra como matemático, cuando va y humilla a los humildes y a los campesinos”.

Para Gilberto Tobón, Fajardo y su familia están en el negocio de la construcción, asunto que de inmediato lo conecta con el proyecto de hidroituango, mega obra que está en riesgo de que no entre en operación. Sobre los problemas y conflictos que rodean la construcción de la señalada hidroeléctrica, Sergio Fajardo le debe al país explicaciones y muy seguramente, está en mora de asumir responsabilidades, fiscales y políticas, por lo acontecido en una obra en cuya ejecución se cometieron irregularidades, delitos de todo tipo, incluyendo los ambientales y errores inconcebibles.

Así entonces, Fajardo Valderrama es  hijo  y un consentido del régimen político colombiano. Es un instrumento del Establecimiento para extender en el tiempo procesos de dominación de la naturaleza, bajo débiles criterios de sostenibilidad. Ejemplo de lo anterior es hidroituango.  Para encubrir esas circunstancias, la gran prensa viene haciendo todo el esfuerzo para erigirlo como una opción de centro-derecha, cuando claramente el exalcalde de Medellín milita, actúa y opera en la Derecha, caracterizada por ser goda, neoliberal y camandulera.

Además de las explicaciones que Fajardo le debe al país en lo que concierne a la construcción de hidroituango, tiene pendiente esclarecer las turbias relaciones que, según diversas fuentes, tuvo con el narco-paramilitar “Don Berna”. No puede ser gratuito que durante su periodo como alcalde de Medellín en 2004-2007, se hablara de “donbernabilidad”, aludiendo al concepto de gobernabilidad.

Así entonces, votar por Fajardo en el 2022 es hacerle el juego al establecimiento y al uribismo. Fajardo es un uribista enclosetado con cuyo proyecto político quiere vender la idea de que él representa el cambio que el país necesita. Por el contrario,  por ser él un simulador, con su apuesta política, el país cambiaría pero seguiría  igual.

Comparte con Uribe Vélez su condición de gran ególatra. Fajardo es un narcisista que solo quiere llegar a la Casa de Nariño para satisfacer su propio ego. Para nada más.

Germán Ayala Osorio, comunicador social-periodista y politólogo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·