• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Estamos lejos de resolver el conflicto armado con el ELN

11 mayo, 2020 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
Nuevamente la realidad se impone sobre el deseo, esta semana el gobierno de los Estados Unidos, presentó su informe sobre “Países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo”, un informe sobre el cual toma determinaciones para su política exterior, es diferente al “País promotores del terrorismo”, el caso es que en el informe se incluyó a Cuba y dentro de las razones para su inclusión, se anota que alberga al ELN y que esta es la razón para esta determinación. Esa decisión fue saludada por el Gobierno Colombiano y la asume como un claro respaldo a su solicitud de que la delegación de dialogo del ELN, sean extraditados, luego de los tristes hechos del ataque a la Escuela de Policía en enero del año pasado.

Abril fue mes de expectativas, ante la iniciativa del ELN, de desarrollar un cese unilateral “Activo”, eso dio un aire a un eventual escenario de distensión, pero desafortunadamente la respuesta del gobierno fue de calificar esta determinación unilateral del ELN, como: tardía e insuficiente.

Hay tanta evidencia de que el Estado colombiano no puede controlar y mucho menos derrotar a una guerrilla que ha sido capaz de permanecer en muchos territorios y capacidad de relacionarse con comunidades, más que una organización jerarquizada, que lo es, el ELN es una red de relacionamientos, complejos y matizados, entre adhesiones ideológicas tejidas sobre desconfianza con este sistema político lleno de ilegitimidades e incapacidades para controlar de manera democrática el conjunto del territorio, y una multiplicidad de relaciones pragmáticas, donde el ELN, es regulador de la vida comunitaria, agente económico y hasta proveedor de servicios, como hemos visto en estos días, donde hombres y mujeres con brazaletes del ELN, reparten mercados a comunidades campesinas. Esta es la realidad que se vive fácilmente en 120 municipios del país, lo cual es evidencia de que este no es un tema marginal, así se viva en la Colombia profunda, donde hay menos economía legal, menos infraestructura, mas necesidades insatisfechas, la Colombia más dejada a  la deriva de sus propios esfuerzos y donde los ilegales de todas las pelambres son amos y señores.

Ya lo ha dicho con todas las letras Monseñor Darío Monsalve: “Este gobierno no tiene política de paz”, eso es totalmente cierto, su política está más cerca del sometimiento, a lo cual sabemos que está lejos el ELN, que tiene aire para mantenerse en el conflicto y que sabe que con sus ires y venires, hay las condiciones para mantenerse como una dinámica social y política en los territorios en los que se mantiene y que su proyecto de “Resistencia armada” es de tal flexibilidad que puede pasar meses en silencio para volver a hacerse presente y tener presencia en la vida nacional.

Seguimos en un conflicto no resuelto, en las últimas dos semanas, luego de la terminación del cese unilateral “activo”, el ELN ha volado el oleoducto Caño Limón Coveñas en seis puntos en Arauca, Boyacá y Norte de Santander, un soldado perdió la vida en Catatumbo, otros tres fueron afectados en un “campo minado” y han sido desactivados artefactos explosivos, todo lo anterior en la misma región, junto a esto se han mantenido las deserciones en Cauca, capturas aquí y allá, y así hemos estado en los últimos 55 años, un conflicto de no acabar.

Este conflicto armado, que ninguna elite de poder ha podido resolver, sigue como tarea pendiente, en medio de la continuidad del sufrimiento para muchas comunidades se impone insistir en el deber de protección del Estado colombiano, de un comportamiento por parte del ELN, respetando a las comunidades y sus organizaciones, a un estricto respeto por los derechos de las comunidades, en eso hay mandatos legales y responsabilidades para el Estado colombiano, para el gobierno y para el ELN y para todos las organizaciones armadas que se mantienen en los territorios, donde estos conflictos permanecen, en un nuevo ciclo de este largo conflicto, inaugurado luego del histórico acuerdo firmado con las FARC en 2016, ciclo en el cual el ELN ha ganado espacio para una pequeña expansión, nueva evidencia de sus capacidades.

Desafortunadamente en esta dura realidad, el gobierno Colombiano, maltrata y atropella a Cuba, quien ha sido ampliamente solidaria para ayudarnos a resolver este conflicto armado que es profundamente colombiano, por eso ha permanecido tanto tiempo, por sus raíces autóctonas, a Cuba, solo le debemos gratitud y respeto, en contravía al comportamiento del gobierno del Presidente Iván Duque.

El conflicto armado sigue y es tarea vigente solucionarlo, hay que pensar en las dificultades que existen y prepararse para el 2022, se requiere un gobierno que quiera resolverlo, para lo cual se requiere una “oferta negociadora” y una convicción profunda de que es posible una dinámica de participación de la sociedad, para construir un acuerdo, que por supuesto debe tener como corazón, un conjunto de transformaciones que se requieren para cerrar este largo alzamiento armado y que son transformaciones que la sociedad colombiana requiere y se pueden construir y acordar entre fuerzas sociales y políticas diferentes.

Luis Eduardo Celis

Foto tomada de: Elpais.cr/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·