• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

En la recta final del gobierno qué perspectivas tiene un proceso de paz con el ELN

18 junio, 2018 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir

 

Tenemos un gobierno electo en cabeza de Iván Duque y tenemos un gobierno finalizando, el gobierno de Juan Manuel Santos, y en ese empalme que ya ha iniciado está el tema del proceso de paz con el ELN.

 

Un balance de estas negociaciones, entre el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y el ELN, está por realizarse, lo que sí es evidente es que el avance es mínimo y que la incertidumbre de que continúen en el gobierno del presidente electo es enorme.

 

A seis semanas de finalización del gobierno, el reto porque esta mesa de pasos, sigue en las urgencias, del V Ciclo, no salió nada concreto en las prioridades que las dos partes establecieron: cese bilateral, dinámica de participación y acuerdos humanitarios, entre ellos con prioridad en del Chocó. Gobierno y ELN, han trabajado en la agenda pero las posturas siguen siendo distantes y esperemos que en el VI Ciclo de diálogos y negociaciones que inicia este lunes 25 de junio, traiga las buenas noticias de que han logrado acuerdos.

 

Cese bilateral, sigue siendo un reto, difícil, un proceso con tan pocos avances, sin desarrollos sustanciales concretos en la línea de construir un acuerdo de paz, coloca a las dos partes en puntos muy lejanos de confianza y certezas de que vamos hacia un acuerdo exitoso, así las cosas, lograr un cese bilateral  debe partir de que las fórmulas de ubicación de las fuerzas del ELN y abandono de las prácticas ilegales por las cuales el ELN se financia son inviables al día de hoy, con esas coordenadas se debe seguir pensado un cese bilateral “flexible” y “frágil”, lo cual nos lleva a la pregunta de si las Fuerzas Armadas tienen interés en un cese bilateral de esas características o prefiere la continuidad de la confrontación, por supuesto estos son temas muy delicados de concertaciones al interior del Estado y del gobierno, de los dos gobiernos, el saliente y el entrante y con una cúpula militar que va a cambiar en las próximas semanas.

 

Para que este proceso avance, se requiere dinámica de sociedad, participación ciudadana, de los mundos sociales organizados, del esquivo mundo empresarial, en fin, gente metida en diálogos y concertaciones difíciles, eso es lo central a mi juicio, sin dinámica de sociedad, esto no va a madurar y allí se requiere aterrizar temas y priorizar regiones, a eso le hemos dado vueltas por años, igualmente en estos últimos de contactos y proceso entre el Presidente Santos y el ELN, realizamos las importantes audiencias de Tocancipa con sus doce sesiones y sus 196 organizaciones y gremios, cada una con propuestas concretas, de allí no hemos podido avanzar y se requiere algo, una iniciativa de participación.

 

Le propongo a Gobierno y ELN, que nos vuelvan a convocar a todos los participantes de las audiencias de Tocancipa y que en sesiones simultaneas en Bogotá, Cali, Medellín Cartagena, Cúcuta y Arauca, discutamos en cinco mesas simultaneas propuestas alrededor de estos cinco temas: descentralización, Minería y petróleo, ordenamiento del territorio, democracia para la paz y políticas para la equidad, que de estas mesas de dialogo salgan propuestas de continuidad del ejercicio, para proponerle al nuevo gobierno.

 

Un acuerdo de paz con el ELN, sigue siendo tarea importante y debemos comunicarle al nuevo gobierno, al Presidente Iván Duque que es importante que se siente con el ELN a buscar un camino compartido, para darle continuidad a un proceso de diálogos y construcción de un acuerdo de paz.

Luis Eduardo Celis es asesor de la Redprodepaz.

Foto tomada de https://maestriadesarrollolocalunillanos.com

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?

20 marzo, 2023 By Rachel Thrasher Leave a Comment

La nueva pandemia bancaria. Dossier

20 marzo, 2023 By Michael Roberts Adam Tooze Martine Orange Michael Hudson Luigi Pandolfi Harold Meyerson Leave a Comment

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa

20 marzo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Una reforma política fracasada
  • La relevancia de los proyectos estratégicos
  • El sometimiento a la justicia de bandas criminales de alto impacto
  • Los medicamentos, ¿mecanismo de presión de las EPS?
  • Reforma pensional y Estado Social

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·