• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

En el lamborghini de la doble moral

1 abril, 2019 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
Por estos días  las redes sociales y los medios masivos registran un caso más de corrupción, esta vez dentro de la DIAN. Eso sí, ese caso sirvió para que colombianos de todos los estratos sociales hayan dejado salir de sus entrañas no su más enérgico rechazo a los actos de corrupción en los que incurrió, según la Fiscalía, Ómar Ambuila, funcionario de la DIAN en el Puerto de Buenaventura, sino el talante clasista y racista con el que solemos asumir las relaciones con esos Otros, en particular cuando los protagonistas de actos de corrupción y de un ostentoso consumo, son afrocolombianos, indígenas o campesinos pobres.

La protagonista de la indignación social y mediática es Jenny Lizeth Ambuila, hija del ya referido funcionario de la DIAN. La joven afro no solo se hizo “viral” por la vida ostentosa que llevaba fuera del país, montada en un  pomposo Lamborghini y haciendo compras en lujosas tiendas de marca, sino que dejó ver sus carencias y problemas de autoestima, generados, muy seguramente, por el inocultable racismo y discriminación étnica de una sociedad que no soporta ver a indígenas, campesinos y afros pobres, llevar una vida de lujos y excentricidades, fruto del trabajo honrado o por el contrario, de actividades ilícitas y de actuaciones enmarcadas en lo que en otras ocasiones he llamado el ethos mafioso. Insisto en que en el consumo suntuoso y publicitado de Lizeth Ambuila puede haber evidencias de múltiples carencias y problemas, como la baja autoestima, afecto y la búsqueda de un reconocimiento social fruto de un profundo clasismo del que ella misma ha sido víctima.

Los que se indignaron al ver a Jenny Lizeth Ambuila montada en el suntuoso vehículo la calificaron de “loba”, y dejaron de lado el problema de fondo: los actos de corrupción en los que incurrió el padre de la “nueva rica” de Colombia, que le sirvieron a Lizeth para darse una vida de “ensueño”, fundada, eso sí, en carencias de todo tipo.

Así entonces, a juzgar por la andanada de memes y vituperios de los que fue víctima Jenny Lizeth Ambuila, el gran pecado de ella está en haberse atrevido a vivir como rica por unos instantes, siendo una “negra que viene de abajo”, a lo que se suma el elemento estético que siempre aparecerá en una sociedad machista como la colombiana, que de tiempo atrás exige a las mujeres[1] unas características corporales, un biotipo, que les permita ser aceptadas socialmente, pero sobre todo “consumibles” por quienes ofician como una especie de “jueces estéticos”, que finalmente deciden quién es fea, agraciada, bonita o “está buena”. Para el caso de  Ambuila, su  “poca agraciada”  figura (hasta con alias Guacho la compararon en un meme), genera mayor indignación que el dudoso origen de los millonarios recursos que le garantizaron vivir como  una “niña rica”.

En lugar de asquearnos por los altos niveles de corrupción, pública y privada, nos desagrada ver a específicos miembros de grupos étnicos tratando de vivir como “blancos naturalmente exitosos”. Y como en el lenguaje habitamos, baste con recordar un adagio popular para entender quizás la racionalidad desde la que actuaron los miembros de la familia Ambuila: “trabajar como negro, para vivir como blanco”.

Al ser racistas, dejamos de ver casos de jóvenes ricos, como los hijos del presidente Uribe[2], que en ocho años se volvieron millonarios vendiendo manillas. A ellos los llaman emprendedores y jóvenes empresarios. Y es así porque no solo son hijos de un “referente moral del Todo Vale”, sino porque son “blancos”, casi arios.

Sin duda, la Colombia mafiosa, racista, homofóbica, machista, clasista y fascista sabe y entiende que la doble moral de millones de colombianos se refleja, bien en un lujoso Lamborghini, o en yates, islas privadas, anillos de seguridad y en las páginas de las revistas del Jet Set. Bienvenidos a la “hoguera de las banalidades – y de las venalidades-  de la Colombia corrupta, rezandera, pendenciera y mafiosa, construida por unos pocos, pero aceptada y aplaudida por millones.

________________________________________________

[1] Véase: http://germanayalaosoriolaotratribuna.blogspot.com/2017/03/la-mujer-un-territorio-en-disputa.html

[2] Curiosamente, la misma DIAN investiga o investigó a los hijos de Álvaro Uribe Vélez: https://www.bluradio.com/judicial/hijos-de-uribe-en-lios-por-presuntas-inconsistencias-en-su-declaracion-de-renta-108009

Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Donald Trump fabricó la crisis en Los Ángeles

9 junio, 2025 By Meagan Day Leave a Comment

El “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump es una guerra de clases descarada

9 junio, 2025 By Grace Brakeley Leave a Comment

¿Qué viene después de la globalización?

9 junio, 2025 By Branko Milanovic Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular en manos de la Corte Constitucional
  • La “cláusula de escape” es inevitable
  • Temas gruesos” de cara al 2026
  • “No aceptaremos vivir en miedo eterno”.
  • Democracia en disputa: la consulta que quieren silenciar

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·